Bacalao a la tranca
(Por CECILIO LERA)
Es la Semans Santa una época de recogimiento, de procesiones, de reencuentros de familiares de amigos y, cómo no, de buena gastronomía.
En Zamora y en el resto de la provincia podemos degustar potajes de vigilia, bacalao a la tranca, aceitunas con escabeche, torrijas…
El Domingo de Resurreción, de madrugada, saliendo de la abstinencia es típico comer Dos y Pingada, que es un plato que se sirve después de la procesión de la Cofradía de la Santísima Resurrección. Consiste en dos huevos fritos, dos o tres magras de cerdo pasadas por la sartén (la magra es el jamón serrano a medio curar, o incluso más fresco) y pan. Es un plato que se sirve recién hecho. Es un manjar sencillo, humilde y contundente.
El romancero zamorano ya lo cita:
Ya resucitó el señor
y repican las campanas.
Prepara el almuerzo, chica,
y fríe dos y pingada
Pero el plato estrella de nuestra gastronomía en estas fechas es el bacalao a la tranca.
Aquí os dejo la receta que tantas veces preparé en el antiguo Mesón y comimos tan ricamente. Es para cuatro personas.
INGREDIENTES
1 Kg de buen bacalao
1 cebolla
4 ajos
2 pimientos verdes.
1 calabacín
Tomate, pimentón, guindilla, aceite, laurel y caldo blanco
PREPARACIÓN
Se trocea en pedazos pequeños el bacalao y se desala bien. Una vez desalado, se escurre, y en una sartén aparte ponemos aceite. Cuando esté caliente se incorpora la cebolla, que hemos picado antes finamente, los pimientos troceados, el calabacín y se deja pasar todo un poco.
A continuación incorporamos el tomate frito, el pimentón, el laurel, los ajos fileteados.
Lo unimos todo bien y cuando esté todo bien ligado se incorpora un caldo blanco y se deja que hierva un poco.
Colocaremos el bacalao en una bandeja de horno pasando el bacalao con harina. La piel para abajo y vertemos sobre la fuente la salsa que tenemos preparada y lo metemos al horno duerante 30 minutos a 160 grados.
Y a disfrutar
Muy buen cocinero