ActualidadCultura

El arte se viste de luto, fallece el escultor Ricardo Flecha

El mundo del arte se viste de luto y también la familia de la Semana Santa y de las tradiciones zamoranas. El escultor Ricardo Flecha ha fallecido hoy tras luchar en los últimos meses contra una grave enfermedad. Zamora pierde a uno de sus más relevantes artistas y a uno de sus hijos más comprometidos no sólo con el arte, sino con la propia tierra.

Licenciado en Bellas Artes en la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, Ricardo Flecha ha sido profesor y director de la Escuela de AA.OO de Zamora, imprimiendo su magisterio a numerosas promociones de alumnos con los que siempre tuvo una relación cercana y especial y a los que promocionaba y vinculaba a la ciudad y a la provincia con diversos trabajos como placas o instalaciones. 

Expresidente de la Cofradía de la Virgen de La Concha -cargo al que renunció voluntariamente a causa de su enfermedad- y asesor artístico de la Cofradía de Jesús Nazareno, Ricardo Flecha es autor de obras tan simbólicas en Zamora como el Barandales de la Plaza de Santa María La Nueva, San Alfonso de Zamora o el paso de San Juan y La Virgen, que desfila en la Real Cofradía del Santo Entierro en la tarde del Viernes Santo, siempre jugando con la materia, con texturas y volúmenes, y dejando su personal sello en todo. También es el autor del Cofrade de Bercianos de Aliste y de la mujer sanabresa que recuerda la catástrofe de Ribadelago con su hijo en brazos.

Discípulo de Ramón Abrantes y de Antonio Pedreeo, quienes fueron sus primeros maestros, como escultor posee asimismo obra en numerosas colecciones particulares con propuestas rompedoras e innovadoras que deslumbraron desde su primera exposición en la desaparecida galería de arte Casanova y como imaginero destacan sus aportaciones a la Semana Santa de Valladolid, León, Medina del Campo, Toro, Vigo o Zaragoza, entre otras.

También son notorias sus aportaciones a otras cofradías zamoranas como uno de los siete Cristos de la Hermandad Penitencial de las Siete Palabras, báculos y cruz de cierre de la Hermandad Penitencial del Espíritu Santo, cruces y báculos de la Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, el Yacente de la capilla de nuestra Madre (iglesia de San Vicente) o el Vía Crucis y los símbolos de la Pasión de la Real Cofradía del Santo Entierro, así como para su queridísima cofradía del Cristo del Amparo.

La huella de Ricardo queda asimismo muy presente junto al Duero en el Vía Crucis de la Avenida del Nazareno de San Frontis, que se reza en la noche del Martes Santo, cuando la imagen del Jesús retorna a su templo.

Foto: Diócesis de Zamora

La Asociación de Estudio y Promoción de la Capa Alistana, de la que Ricardo Flecha era fundador y primer presidente, organizaba en colaboración con la Diputación Provincial el pasado mes de julio una exposición retrospectiva que reunía buena parte de su obra en homenaje a toda una vida dedicada al arte. Precisamente Aliste es una de las presencias más destacadas en su obra, con figuras y representaciones de la Capa y de la indumentaria tradicional.

Vídeo exposición: Luis Jaramillo

También el programa «El Arcón» emitía este sábado y este domingo en La7 de RTVCYL un monográfico dedicado al escultor con otros grandes del arte zamorano como Tomás Crespo, José Luis Coomonte, Antonio Pedrero y el propio Flecha.

«El Arcón», dedicado a Ricardo Flecha

Zamora hoy se queda, sin duda, mucho más pobre, más triste, más huérfana, y pierde a uno de sus más grandes valores en el arte.

Descansa en paz, querido Ricardo.

Todo nuestro amor a su familia, que es la nuestra; a su mujer y su hijo, Pedro, y a tantos amigos que lo hemos querido y admirado.

📷 Foto portada: Javier García Martín

Quién lo ha escrito:

Un comentario en «El arte se viste de luto, fallece el escultor Ricardo Flecha»

  • Ana cariñoso artículo al recuerdo de este gran Escultor y querido Zamorano !! Los amantes de la Semana Santa siempre le llevaremos en nuestros ♥️ Gracias Ricardo por tanto como nos dejas , siempre estará con nosotros . D.E.P.🙏🙏🙏

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies