Paradores destina 1,2 millones a la reforma del edificio de Benavente

🔴 El emblemático inmueble cumple cincuenta años y será dotado de una imagen más acorde a las nuevas tendencias y demandas del turista actual.

🔴 Ubicado en el castillo de Fernando II de León, sólo conserva de su estructura original su famosa Torre del Caracol.

Una treintena de habitaciones del Parador Nacional de Turismo de Benavente (Zamora) ‘Fernando II de León’ se someterán en 2023 a una reforma integral, con una inversión de 1,2 millones de euros que saldrá a licitación pública en las próximas semanas, como anunciaba esta mañana el presidente de Paradores de Turismo, Pedro Saura.

El Parador de Benavente celebraba esta mañana un acto para conmemorar su 50 aniversario, con la asistencia de la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones; el director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Ángel González; el presidente de Paradores, Pedro Saura; el alcalde de la localidad, Luciano Huerga, y Ángel Blanco, subdelegado del Gobierno en Zamora, entre otras autoridades locales y regionales.

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha destacado “el buen estado y funcionamiento» de los 15 Paradores de la red en Castilla y León, la comunidad autónoma española con un mayor número después de Andalucía, que cuenta con 16.

260.000 pernoctaciones

En un año normal, distinto a estos últimos que nos ha tocado vivir, en los paradores de Castilla y León se alojan del orden de 260.000 visitantes anuales, cerca de una quinta parte de los clientes del total de la red que se acercan al millón y medio. Los empleados que trabajan en estos 15 paradores son en torno a 650 personas y en el conjunto de la Red se acercan a los 4.000. Según Barcones, «son cifras que nos acercan a la importancia que tiene Paradores en esta comunidad autónoma”. La delegada del Gobierno ha confiado, además, en recuperar la normalidad y las cifras de turismo anteriores a la pandemia.

El presidente de Paradores, Pedro Saura, ha puesto a Benavente como «un ejemplo magnífico de colaboración entre el Parador y su municipio, la vinculación mutua es absoluta. Estamos muy orgullosos de llevar 50 años trayendo a esta localidad un turismo de calidad interesado en la cultura, la sostenibilidad y la gastronomía de la zona”.

Reforma integral

Además, el presidente de Paradores ha anunciado que en 2023 comenzarán las obras para reformar integralmente 30 habitaciones con un presupuesto de 1.175.000€ + IVA, que saldrá a licitación pública en las próximas semanas.

También se ha acometerán trabajos de decoración en habitaciones y zonas comunes que dotarán al parador de una imagen más acorde a las nuevas tendencias y demandas del turista actual.

Luciano Huerga, alcalde de Benavente, ha destacado que “El Parador es un emblema de la ciudad, generador de riqueza y empleo en una localidad cruce de caminos con un enorme potencial turístico generador de riqueza y empleo”.

Historia

Del castillo mandado construir por Fernando II de León en el cerro de La Mota de Benavente sólo queda como testigo la Torre del Caracol. Los avatares históricos, sus diferentes usos y el abandono redujeron a ruinas la fortaleza y su recinto amurallado. La declaración de monumento histórico -artístico en 1931 llegó tarde y la ruina sólo se vio frenada con la asignación de un nuevo uso, el hotelero.

Fue entonces cuando la reutilización hotelera de la torre superviviente supuso la adaptación de sus restos y la reconstrucción de nuevas estructuras sobre los cimientos del castillo. La idea de convertir la vieja torre del castillo de Benavente en uno de los establecimientos turísticos de la red del Estado se inició en 1929 por parte del Ayuntamiento de la localidad, que ofreció el inmueble al Patronato Nacional de Turismo. La idea fue desestimada porque no se quería construir una hostería tan próxima a La Bañeza (León), donde se levantó un “albergue automovilista”, un novedoso tipo hotelero destinado al incipiente turismo automovilista.

No sería hasta los años sesenta, cuando el Ayuntamiento retomó la idea de rehabilitar la torre, que el Gobierno central hizo suya. El encargado de su rehabilitación y reconstrucción fue Manuel Sainz de Vicuña, arquitecto del ministerio, cuya actuación fue casi por completo de nueva planta y también se encargó del diseño de interiorismo que lo dotó de un ambiente medieval. El Parador abrió sus puertas al público el 20 de marzo de 1972 con el nombre de “Rey Fernando II de León”.

Fotos: Paradores

Quién lo ha escrito:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies