Patatas con bacalao y huevos escalfados

El tiempo de Cuaresma que comienza el Miércoles de Ceniza marcaba el inicio de un ciclo de ayuno y abstinencia de comer carne los viernes que lleva aparejadas una serie de recetas en la que el bacalao –producto muy típico y de uso muy extendido y tradicional en la provincia- es la base.

Para iniciar bien la Cuaresma, hoy Luisa Rojo nos propone una receta deliciosa, fácil de preparar y muy completa, ya que es plato único. La receta la heredó de su madre, Anuncia Carbajo, quien hoy tendría más de 120 años, aunque nuestra cocinera de referencia la ha ido mejorando con su toque personal.

*Esta receta está patrocinada por La Casita del Bacalao

INGREDIENTES

*1 cebolla grande

*6 ajos

*3 tiras de pimiento rojo

*4 cucharadas de tomate

*2 cucharitas de pimentón dulce (al gusto, puede ser picante)

*Una patata grande o dos pequeñas por comensal

*1 lomo de bacalao por comensal (o cantidad similar de otra parte)

*Un puñadito de arroz

*1 huevo por comensal

*1 hoja de laurel

*1 pastilla de Starlux (optativo)

*Sal (si la admite, en función de la desalación del bacalao)

*guindilla (optativo)

PREPARACIÓN

Ponemos en una cazuela a rehogar la cebolla cortada en cuadraditos –dejamos calentar el aceite y bajamos inmediatamente a fuego medio para que no se arrebate- con el pimiento rojo (que puede ser retirado al final si no gusta) y el laurel. Removemos continuamente y cuando la cebolla esté rendida añadimos los ajos y continuamos removiendo.

Cuando todo está ya rendido echamos las patatas troceadas y rehogamos. Añadimos después el tomate y a continuación el pimentón (en este caso dulce, aunque puede ser picante o añadirse guindilla si se prefiere) y también el puñado de arroz y continuamos rehogando, con cuidado de que no se queme pero para que no sepa a crudo. Añadimos entonces agua y dejamos cocer unos 20 minutos, en función de la patata.

Previamente hemos desalado el bacalao durante dos o tres días (en este caso, al tratarse de lomos, tres días por su grosor, aunque esta receta se puede hacer con otras partes del bacalao como la falda, en trozos más pequeños, que cogen más sabor). Cuando la patata esté cocida, añadimos el bacalao y damos un hervor y a continuación escalfamos los huevos (uno por persona).

GALERÍA. Fotos: Rafael Lorenzo

Quién lo ha escrito:

2 comentarios en «Patatas con bacalao y huevos escalfados»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies