Zamora celebra la solemnidad del Corpus Christi
🔴✝️ La procesión se organizará en la Catedral al término de la misa pontifical que se oficia a las 10 horas.
🔴✝️ Siete altares aguardan a la procesión durante el trayecto entre la Catedral y la Plaza Mayor.
🔴✝️ El cortejo será precedido por los Gigantes de la Asociación Tradición y Música Popular y por la Tarasca.
Zamora celebra hoy domingo 11 de junio la solemnidad del Corpus Christi. Tras misa pontifical, a las 10.00 horas, dará comienzo la procesión -en torno a las 11 horas-, presidida por el obispo de la diócesis, que recorrerá una ciudad tapizada por tomillo y romero que perfuman desde primera hora las calles.
La magnífica Custodia saldrá a la calle en su Carro Triunfante acompañada por directivos de las distintas cofradías de Gloria y de Pasión y los sacerdotes de la diócesis y encabezada por los centenares de niños y niñas que han recibido su Primera Comunión este año.
Abrirá el desfile procesional la Banda de cornetas y tambores Ciudad de Zamora, precedida por los gigantes de La Asociación Tradición y Música Popular: La Negra, El Turco El Ramón y El Abuelo, así como La Tarasca.
Siete altares
Durante el trayecto, entre la Catedral y la Plaza Mayor, siete altares esperan a la procesión: el altar-nido en la puerta de la iglesia del Tránsito y en la iglesia de la Magdalena, con la advocación a San Atilano; el de la Real Cofradía del Santo Entierro, que instala en la puerta de su sede social uno con una imagen de Santiago Peregrino de la.iglesis de San Andrés; el de la Cofradía de la Virgen de la Peña de Francia y el de la familia Crespo Rubio, ambos en la Rúa de los Francos; el de la Junta pro Semana Santa de Zamora, en la Plaza de Viriato (en la acera del Parador Nacional); y el de la Cofradía de la Virgen de la Concha, Patrona de Zamora, en la Plaza Mayor.
Al llegar a la Plaza Mayor, el Obispo procederá a la Bendición y Exposición del Santísimo Sacramento, poniendo punto final a la procesión.
La custodia
La custodia de Zamora es una magnífica pieza de la orfebrería española, realizada a principios del siglo XVI por Pedro de Ávila, sigue los modelos de Enrique de Arfe. Formada por un alma de madera recubierta en plata y plata dorada. Tiene forma de pináculo, destacando en su rica decoración las figuras de los Apóstoles y Jesús en la Santa Cena, sobre la que se alza un cielo estrellado que cobija el viril sagrado. En el remate figura la imagen de Jesús Salvador.
📷 Foto portada: Zamora24Horas