‘VacaZiones’ por Zamora promociona rutas, gastronomía y patrimonio de la provincia en otoño
🔴 El Patronato de Turismo de la Diputación, la patronal hostelera Azehos y Caja Rural lanzan una nueva edición de la campaña para promocionar los rincones menos conocidos de cada comarca.
🔴 Uno de los objetivos de la hostelería es intentar aumentar las pernoctaciones, mientras el diputado de Turismo destaca la gastronomía de la provincia, con restaurantes de primer nivel.
Promocionar las rutas menos conocidas, la gastronomía, el patrimonio o los parajes naturales de la provincia en otoño es el objetivo de la tercera edición de la campaña ‘VacaZiones por Zamora’ que organizan el Patronato de Turismo de la Diputación de Zamora y la patronal hostelera Azehos, en colaboración con Caja Rural de Zamora.
A través de diferentes vídeos promocionales de lugares bastante desconocidos para el público mayoritario, la campaña divulgará la provincia zamorana tanto en los medios de comunicación locales como en grandes paneles en el metro de Madrid, así como ritos y tradiciones o tesoros patrimoniales que logren atraer a nuevos visitantes a Zamora en el otoño, puesto que el verano es una estación de desplazamientos turísticos por sí misma.
El responsable del Patronato de Turismo de la Diputación, Jesús María Prada Saavedra, ha valorado como «muy positiva» la colaboración entre el sector hostelero y el turístico a la hora de descubrir los rincones desconocidos que guarda la provincia y de repartir el flujo de visitantes por las distintas comarcas, si bien la de Sanabria y su Lago continúan siendo «la joya de la corona».
A este respecto, el presidente de Azehos, Óscar Somoza, señalaba que uno de los objetivos de la campaña es lograr aumentar la media de pernoctaciones en la provincia (unas dos noches) implicando a los propios zamoranos y animando a que desde una comarca inviten a visitar otra y a descubrir su gastronomía.
Respecto a las cifras de los últimos años de la campaña, el diputado de Turismo destacaba que, aunque este año han descendido con respecto a 2021 (año en que las restricciones potenciaron el turismo de interior y redujeron significativamente los viajes al extranjero), los porcentajes de visitantes son próximos a los niveles de prepandemia.
Óscar Somoza ha señalado que el mes de agosto ha sido «muy bueno, excelente» para el sector, si bien el de julio -que comenzaba también con una altísima ocupación- se vio afectado a causa de los incendios en La Sierra de La Culebra. «La gente leía y veía en medios locales y nacionales «arde Zamora» y pensaba que estaba toda la provincia en llamas. Hubo muchas cancelaciones y tocó explicarle a mucha gente que, si bien estaba ardiendo uno de los enclaves más importantes de la provincia, la superficie quemada era de un tres por ciento y que el fuego no afectaba a gran parte de las comarcas».
Tanto Prada como Somoza coincidían al afirmar que es «muy importante» para ambos sectores apostar por lugares y monumentos desconocidos para el gran público de los muchos que guarda Zamora, así como por establecimientos hosteleros y restaurantes repartidos por la provincia «con una calidad hoy un nivel que no tiene nada que envidiar a los restaurantes de grandes capitales».
📸 Ana Pedrero


