ActualidadCulturaEspecialesNoticiasPatrimonioTurismo

EsperanZa desvela tesoros inéditos entre San Cipriano y la Catedral

​🔴 Zamora acoge la XXVIII edición de Las Edades del Hombre en un recorrido artístico que aúna historia, fe y un mensaje de futuro para la provincia.

🔴 La muestra, que reúne un centenar de piezas, destaca por la gran cantidad de obras inéditas procedentes de diversas diócesis y museos de España y el significativo aporte de Portugal.​

Las Edades del Hombre abre sus puertas en Zamora bajo el lema EsperanZa. Un centenar de obras, muchas de ellas nunca antes expuestas al público, se distribuyen entre la iglesia de San Cipriano, que ejerce de «preludio o prólogo», y la Catedral, donde se desarrolla el grueso del discurso expositivo.​

Los comisarios de la muestra, Sergio Pérez y Juan Carlos López, han destacado el esfuerzo de la Fundación Edades y el Obispado de Zamora a través de la Fundación ZamorArte por vertebrar un relato que trasciende las fronteras.

Además de piezas de seis diócesis, la muestra ha conseguido «expandir fronteras» incorporando valiosas aportaciones de Portugal, así como de regiones españolas como Aragón, Andalucía, País Vasco, Cataluña y Murcia.​

🔴 El «Pequeño Tesoro» de San Cipriano​

La iglesia románica de San Cipriano alberga la sección inicial, un «pequeño tesoro, pequeña joya» que funciona como preludio de la muestra con obras que abarcan desde el siglo XI/XII (una cruz portuguesa que es la pieza más antigua de la exposición) hasta el siglo XVI.

Es un breve pero intenso aperitivo a la vasta colección que aguarda al visitante en la seo zamorana, donde permanece expuesto el grueso de la muestra, con unas 80 piezas.

También en San Cipriano aguarda otra de las joyas de la exposición como son la Virgen y el ángel de la Anunciación en piedra procedentes de la Colegiata de Toro.

🔴 La Catedral: Tres Capítulos de Historia y Modernidad

​La Catedral acoge los tres momentos, subdivididos a su vez en tres capítulos, centrales de la exposición. El discurso -ideado por José Manuel Chillón– gira en torno al concepto de los «Peregrinos de la Esperanza» del Papa Francisco, buscando reflejar distintos aspectos de la vida en la provincia, de la vida misma, desde la desesperanza a la esperanza.

Entre las piezas más singulares, Sergio Pérez ha destacado el esfuerzo por incluir contenido inédito. De Portugal, sobresale especialmente un San Sebastián y el «maravilloso» tríptico del Bautismo de Cristo procedente de Santarén.​

🔴 De Bigarny a Picasso: Un Desfile de Maestros

Aunque el comisario reconoce la «difícil elección de una sola pieza» de su preferencia, el recorrido en la Catedral ofrece hitos como el grupo escultórico de Felipe Bigarny y Diego de Siloé, originalmente del Retablo de los Condestables de Burgos, sobre la Pasión, situado en la cabecera, frente al Cristo de las Injurias, pieza icono devocional zamorano, considerado como uno de los máximos exponentes del Renacimiento. ​

La exposición sorprende al aunar arte sacro con nombres de la modernidad, como los zamoranos Antonio Pedrero, Satur Vizán, Tomás Crespo, Ele Pozas o Baltasar Lobo o el escultor Venancio Blanco, entre otros.

También se puede contemplar una «pequeña capilla de la Anunciación» que reúne obras con esta temática de El Greco (cedida desde Bilbao), una de Picasso (llegada de Barcelona) y otra de la propia Catedral.

La Diócesis de Zamora también aporta piezas fundamentales, como la Anunciación de piedra de La Colegiata. A la entrada del templo se han dispuesto obras de artistas locales contemporáneos como un tríptico de Antonio Pedrero.

Al lado, una obra del también zamorano Satur Vizán, otra de la toresana Ele Pozas y la «maternidad» de Baltasar Lobo.​

🔴✝️ Experiencia Inmersiva y montaje

​La exposición se extiende al claustro, con dos partes dedicadas a la muestra artística y una tercera al Museo.

En esta última se ha creado un «vacío» para dar paso a una «actividad muy sugerente de realidad virtual». Este espacio inmersivo, de unos 10/15 minutos de duración, busca generar una reflexión sobre la «esperanza y desesperanza», aludiendo a los recientes desafíos de la provincia, como los incendios de la Sierra de la Culebra y la situación de Sanabria.

El montaje ha sido calificado como «uno de los fuertes» de la edición.​

🔴✝️Sede Educativa y Mensaje Final

​Una tercera sede acogerá talleres educativos, destinados a la difusión y a la labor pedagógica de la Fundación. El espacio didáctico se ha titulado como «camino de la cruz y camino de la resurrección», buscando darle «sentido desde la Resurrección» al recorrido del hombre a través de los crucifijos.

​La muestra, en palabras de sus responsables, ofrece «la mejor cara de Zamora» y «acierta cuando rompe la fase expositiva», arrastrando al visitante «a hacer una entrada en la ciudad y el románico».

📷 Fotos: Ana Pedrero

🔴 LEER MÁS: Las Edades del Hombre abren un Camino de EsperanZa en Zamora

🔴✝️📷 GALERÍAS COMPLETAS EN FACEBOOK:

🔴📷 Inauguración oficial

🔴📷 Galería I

🔴📷 Galería II

🔴📷 Galería III

Quién lo ha escrito:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies