ActualidadAlimentos de ZamoraComprasDe la TierraEspecialesMiel de ZamoraOcioSetas y BoletusTurismo

Trabazos se convierte en la capital de la miel, la castaña y las setas

🔴🍯🌰 La localidad alistana recupera su gastronomía con el Magosto Tradicional y las XIX Jornadas de Exaltación de la Castaña y Setas Alistanas, que coinciden con la IV Feria Provincial de la Miel y la entrega de los IV Premios Alveare 2025

🔴🍯🌰 La cuarta edición de los Premios Alveare reconocerá las mejores mieles de Zamora en el magosto de Trabazos. También habrá un premio elegido por el público.

Trabazos, en el corazón de Aliste, se convierte este próximo fin de semana en la capital de la miel, la castaña y las setas con las XIX Jornadas de Exaltación de la Castaña y Setas Alistanas y la IV Feria Provincial de la Miel.

La localidad alistana acoge concursos, degustaciones, sorteos, el tradicional magosto, una queimada popular y, como gran colofón, la entrega de los Premios Alveare 2025, que reconocen las mejores mieles claras y oscuras que se producen en la provincia. Además, se otorgará el Premio a la Mejor Miel Popular, elegido por el público.

«La Miel de Zamora alcanza niveles de calidad inimaginables y ya cuenta con Marca de Garantía», ha destacado Javier Faúndez Domínguez, presidente de la Diputación de Zamora y alcalde de Trabazos, en la presentación de una jornada que incluye sorteos, rutas y concursos para finalizar con una degustación de hornazos, castañas y los postres que se presenten al concurso.

Caja Rural Cajero

La localidad alistana recupera aromas y sabores de su acervo con el Magosto Tradicional y las XIX Jornadas de Exaltación de la Castaña y Setas Alistanas, que coinciden con la IV Feria Provincial de la Miel y la entrega de los IV Premios Alveare 2025 en una jornada que exalta la gastronomía y los productos de calidad de la comarca alistana, además de reconocer las excepcionales mieles de Zamora.

🔴🍯🌰Programa

La jornada arranca el domingo 15 de noviembre a las 10:30 horas con una Ruta Micológica por el campo para recolectar y clasificar distintas variedades de setas junto a un especialista a la que seguirán una exposición micológica y un menú degustación en el restaurante “Los Castaños”.

Ya por la tarde, a partir de las 16:00 horas, en el Pabellón Multiusos de Trabazos se inaugurará la Feria Provincial de la Miel, que incluye degustaciones, concursos y venta de productos locales, acompañada del tradicional “lumbrón” y el asado de 200 kilod castañas.

Así, los asistentes podrán disfrutar de los concursos de postres de castañas y frutos de otoño, tortillas de patata y licores caseros, así como conocer en directo la elaboración de aguardiente alistano y una popular queimada.

La jornada concluirá con la entrega de premios, el sorteo de regalos y la degustación de hornazos, postres y castañas asadas. La música tradicional del grupo Aulas de Música de Aliste y Tras Os Montes amenizará una jornada que convierte a Trabazos en epicentro de la cultura, gastronomía y tradiciones alistanas.

🔴🍯🐝 Premios Alveare

Además, a las 18.30 horas tendrá lugar la entrega de los Premios Alveare, que reconocen las mejores mieles de la provincia que han sido presentadas hasta hoy 12 de noviembre en el recinto ferial IFEZA de la capital zamorana.

Hasta el día de hoy se han recibido más de 40 muestras. El jurado profesional está integrado por Carmen Gómez Ferreras, natural de Villarrín y que es la primera catadora de mieles de España, Patricia Combarro y Rosa García. Serán las encargadas de seleccionar las 12 mejores muestras que concurrirán para hacerse con los tres primeros premios de cada una de las dos categorías.

En la presentación de los actos, Javier Faúndez ha estado acompañado por el vicepresidente cuarto y diputado de Desarrollo Económico y responsable de IFEZA, Emilio Fernández Martínez, y diputado de Agricultura y Ganadería, José Ángel Ruiz Rodríguez.

El presidente ha animado a los zamoranos y a la gente de la Raya a participar en un evento pensado y dirigido a un público familiar y general donde disfrutar y adquirir los productos de cercanía dentro de una «jornada mágica» y con gran tradición en la comarca.

Faúndez ha mostrado su apoyo a un sector «en crecimiento» como el de la miel y muy atractivo para la incorporación de nuevos apicultores ya que no exige grandes desembolsos económicos para iniciar la actividad. Aunque, recordó, hasta llegar a los niveles de auge actuales y hasta convertirse en un sector estratégico ha sido un «camino lento», «silencioso» y que ha conllevado «centenares de horas de trabajo».

No se ha olvidado de recordar la Feria Meliza, que se ha convertido en uno de los principales referentes internacionales del sector.

Quién lo ha escrito:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies