Benavente vive hoy su día grande del Toro Enmaromado
🔴🐂 Tres bombas anunciarán la salida de ‘Siguiriño’, de Peñajara, a las calles, para efectuar su tradicional recorrido.
🔴🐂 La fiesta aparece reflejada ya en el siglo XIII y está declarada de Interés Turístico Regional.
Benavente vive ya inmersa en sus tradicionales fiestas del Toro Enmaromado, que celebran hoy, miércoles vísperas del Corpus Christi, su día grande con la salida de ‘Siguiñuelo’, de Penajara, a las calles. La fiesta está declarada de Interés Turístico Regional y ya aparece reflejada en los documentos del S.XVII. El toro enmaromado de Benavente está también reconocido como Festejo Taurino Tradicional.
Peñas, charangas y verbenas convierten a Benavente del 13 al 19 de junio en estos días en un gran espectáculo de música y colorido que comenzaba el lunes con el tradicional chupinazo desde los balcones del Ayuntamiento de la Villa, que recobra su fiesta más querida tras dos años de suspensión.
El Toro enmaromado
Tres cohetes o bombas anunciarán está tarde la salida del toro, avisando al público que llena las calles y abarrota los balcones del recorrido.
Previamente, en el mueco donde se encuentra el Bravo, se procede a colocarle una larga maroma asida a sus astas. La salida del morlaco es espectacular y es uno de los momentos de más emoción y vistosidad de la carrera. Centenares de mozos agarrados a la maroma conducen al toro por las calles de la ciudad hasta el matadero, donde es sacrificada la res al concluir su recorrido.
🔴🐂 Programa para hoy
🔴Miércoles, 15 de junio
12:00 Atracciones infantiles Elías Park. Lugar: Paseos de La Mota.
12:30 Acompañanos de vinos con la charanga Los Chumachos por las calles de la ciudad.
18:15 Tradicional Desfile de las Peñas. Recorrido: Paseos de la Mota, Plaza de Juan Carlos I, Calle Doctor García Muñoz, Plaza de Santa María, Calle La Rúa, finalizando en Corrillo San Nicolás.
19:00 Primera Bomba.
19:15 Segunda Bomba.
19:30 Tercera Bomba. Salida del Toro Enmaromado ‘Siguiñuelo‘, número 104 de la ganadería de Peñajara, de casta Jijona. Suerte, vista y respeta las normas de la carrera.
21:00 Las Peñas y sus charangas no descansan y nos acompañarán por las calles de la ciudad.
23:59 Gran concierto de nuestra semana grande. Nil moliner. Lugar: Plaza Mayor. Gratuito.
00:30 Las peñas oficiales y sus charangas animan la tercera noche de las fiestas.
Origen
Benavente goza de una gran tradición taurina que se remonta al siglo XV, donde ya se documentan numerosas celebraciones con el toro bravo como protagonista. Pero es en las últimas décadas del siglo XVII cuando comienza a hacerse presente en las partidas correspondientes a los gastos de las fiestas del Corpus el “buey enmaromado”, especialmente en relación con las propinas que se daban a los zangarrones y mozos que los conducían o guiaban en su recorrido.
Era muy frecuente en estos siglos celebrar juegos de toros y diferentes suertes con los toros que iban destinados al matadero. Estas referencias continúan durante la primera mitad del siglo XVIIII, entendiendo por buey una res morucha o de relativa bravura. Como informa el Ayuntamiento de Benavente en su página web, será el “obligado del abasto de carne” o particular que tomaba en arriendo el matadero de la villa por un año, quien se comprometía como una cláusula de sus obligaciones a proporcionar un toro de estas características, para que fuese corrido sujeto a una larga soga por las calles de Benavente.
En diversos momentos del siglo XIX, avatares y acontecimientos de todo tipo afectan al festejo, corriendo incluso el riesgo de desaparecer (guerras, revoluciones, crisis, económicas o falta de caudales para festejos, entre otras), pero la voluntad de los benaventanos consigue que la tradición continúe.
Otro aspecto que se incorpora al festejo durante las últimas décadas del siglo XIX es de que la carne del toro pasa a repartirse «entre los menesterosos y necesitados».
Tras una supresión temporal del festejo, en las primeras décadas del siglo XX la tradición retorna con gran con fuerza, celebrándose hasta la actualidad con gran arraigo y participación como una de las señas de identidad local.
La leyenda
En torno a la fiesta surge una leyenda que se trasmite de padres a hijos hasta nuestros días, según la cual un hijo de los condes de Benavente que paseaba por las afueras de la villa fue muerto por un toro bravo de las ganaderías que éstos poseían.
Para rememorar este acto, los padres del infante dispusieron que todos los años se corriese un toro enmaromado por las calles de Benavente.
Aunque se trata de una leyenda sin visos de verosimilitud, se mantiene oralmente hasta nuestros días, formando parte ya del acervo de la cultura popular de la localidad y aceptada por muchos como verdadera.
📸 Ayuntamiento de Benavente




