ActualidadAlimentos de ZamoraComprasDe la TierraEspecialesNoticiasOtros ServiciosTurismo

Ecocultura, una cita imprescindible con el desarrollo sostenible

🔴🐌Más de cien expositores muestran en IFEZA las principales novedades del sector en España y Portugal.

🔴🐌 Miles de personas visitan el recinto ferial durante el fin de semana y disponen de servicio gratuito de autobuses desde La Marina.

El caracol de Ecocultura cumple veinte años y ha convertido desde el viernes el recinto de Ifeza en el principal referente transfronterizo del sector. Aún sin datos de la organización, la fuerza de la convocatoria se traduce en miles de visitantes diarios a una feria de prestigio ya consolidado que constituye el mejor escaparate del sector y apuesta por un desarrollo sostenible, como destacaba el presidente de la Diputación, Javier Faúndez, en la jornada inaugural.

La presencia de más de cien participantes de España y Portugal subraya la importancia de Ecocultura en el fomento del comercio ecológico en la Península Ibérica en un evento donde los expositores presentan sus productos y servicios tanto a público especializado como a visitantes y consumidores comprometidos con el medio ambiente y el consumo responsable.

Organizada por la Diputación Provincial con la colaboración de Caja Rural de Zamora y la Cámara de Comercio e Industria, Azeco.y Azehos, en esta vigésima edición Ecocultura cuenta con representación de prácticamente todas las comunidades autónomas, principalmente de Castilla y león, Galicia, Andalucía, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja, Aragón, Castilla la Mancha y País Vasco .

En cuanto a sectores, la representación es muy amplia y variada, pasando por alimentación y bebidas; cosméticos naturales; hierbas medicinales y aromáticas; bioconstrucción y energías alternativas; ropa y calzado; artesanía; distribución; lácteos y derivados; conservas vegetales; miel; asociaciones de consumidores; panadería y repostería, hortícolas; leguminosas; frutas; cereales; aceite y organismos de certificación, entre otros.

Una visita que descubre productos tan novedosos y variopintos como mermelada de aceite de oliva, conservas de Laredo envasadas en directo, cocina tradicional gallega sin aditivos ni conservantes, zapatos artesanos con material reciclado, aceites herbales milagrosos, cosmética natural de todo tipo, vino de naranja, zumo natural de arándanos recién extraído o las excepcionales bondades y posibilidades de la Harina Tradicional Zamorana, entre centenares de ejemplos.

El carácter profesional de la feria se ve reforzado como en años anteriores por un completo programa de actividades paralelas, que incluye conferencias, mesas redondas, talleres formativos, degustaciones y catas dirigidas.

Los zamoranos y visitantes que no lo hayan hecho disponen este domingo de la última jornada de la feria para disfrutarla y cuentan con un servicio de autobús gratuito con ida y regreso desde La Marina a Ifeza.

🔴📷 GALERÍA I

🔴📷 GALERÍA II

Quién lo ha escrito:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies