CulturaEspecialesTradicionesTurismo

El Tenorio, al pie de la sepultura

🔮💀 La Tijera Teatro escenifica el Ășltimo acto de la obra inmortal de JosĂ© Zorrilla en el interior del cementerio de San Atilano.

🔮💀 SegĂșn explica el director de la compañía, no consta que haya ninguna otra representaciĂłn en un camposanto.

El grupo La Tijera Teatro que dirige Indalecio Álvarez Campano representaba ayer la Ășltima escena de Don Juan Tenorio, la inmortal obra del vallisoletano JosĂ© Zorrilla, en el cementerio de San Atilano de Zamora, una vez cerrado al pĂșblico para las tradicionales visitas familiares en la festividad de Todos los Santos y con el mĂĄximo respeto a lo que el recinto significa.

Apenas unos focos de luz y unos efectos de humo sirvieron como escenografĂ­a para este singular Tenorio que ha roto el silencio y la soledad del camposanto zamorano en la noche este 1 de noviembre, con la asistencia de mĂĄs de un centenar de personas como pĂșblico.

Del teatro al cementerio

Caja Rural Cajero

DespuĂ©s de representarlo por decimocuarto año consecutivo (interrumpido el pasado año a causa de la pandemia) en el Teatro Principal de Zamora los dĂ­as 29, 30 y 31 de octubre, la compañía zamorana daba este año un giro histĂłrico y trasladaba los Ășltimos veinte minutos del clĂĄsico teatral a su escenario mĂĄs real, junto a las tumbas, sepulcros y panteones del camposanto.

Como explica el director de la compañía, Indalecio Álvarez Campano, la idea surgió en la pausa de un ensayo, cuando les propuso a los miembros del grupo llevar esa escena al cementerio y hacer algo diferente, mås emotivo, después de representarlo durante catorce años en el coliseo zamorano.

El grupo teatral elevaba esta propuesta a la concejalía responsable del Cementerio, que daba su visto bueno, aunque posteriormente se negaron por problemas técnicos (instalar los cables de iluminación y sonido), para no molestar a quienes visitan las tumbas de sus familiares en el día señero de Todos los Santos.

La Concejalía de Cultura apoyó también la propuesta, como una forma de darle una vuelta de tuerca a la tradicional puesta en escena de la obra, que finalmente se representaba ayer fuera del horario de apertura del recinto, a las ocho y media de la noche, para no interferir en la intimidad de quienes acuden a rezar y a recordar a su difuntos.

RepresentaciĂłn histĂłrica

La de Zamora ha sido una representaciĂłn histĂłrica, ya que no consta que haya ninguna que se efectĂșe en el interior de un cementerio. Como explica el director de La Tijera, sĂ­ existe un precedente parecido en Las Palmas de Gran Canaria. «AllĂ­ la hacen todos los años con actores profesionales y representan cada escena en un sitio de la ciudad -allĂ­ la temperatura invita a hacerlo- y la Ășltima en la puerta del cementerio, pero no entran», señala Campano.

Para el grupo ha sido una experiencia «muy bonita, muy emotiva» y quieren hacer pĂșblico su agradecimiento al Ayuntamiento de Zamora y a todo el personal del cementerio, desde la responsable de su Oficina, Águeda GarcĂ­a, como a todos sus operarios, que les han prestado todo tipo de facilidades para la representaciĂłn.

El aire frío azotaba el rostro de los presentes y se colaba entre las cruces de las sepulturas y los cipreses, mientras las luces prestaban un aspecto fantasmagórico, irreal, al cementerio, sumido en el mås absoluto silencio, esa soledad que dicen acompaña siempre a los muertos.

Pero anoche La Tijera Teatro llevĂł su propia luz al recinto sagrado y escenificĂł su Tenorio en el espacio que une la parte antigua con la parte nueva del camposanto zamorano, donde todo invitaba al recogimiento, a visualizar la escena con una emociĂłn y una tensiĂłn especial.

Una vez mĂĄs, pero tan distinta, en la noche de Todos los Santos el alma de la dulce Doña InĂ©s, representada por la actriz VerĂłnica Calvo, lograba redimir a Don Juan Tenorio -el actor malagueño Paco Plaza– y librarlo de su condena eterna, como dice su Ășltima frase del libreto, al pie de la sepultura.

Esta vez, de forma literal.

Fotos: cedidas por La Tijera Teatro/ captura vĂ­deo

Quién lo ha escrito:

Deja una respuesta

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada. Los campos obligatorios estĂĄn marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continĂșa navegando estĂĄ dando su consentimiento para la aceptaciĂłn de las mencionadas cookies y la aceptaciĂłn de nuestra polĂ­tica de cookies, pinche el enlace para mayor informaciĂłn.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies