La Guía Repsol publica un reportaje en apoyo de la Sierra de La Culebra
🔴 Escrito por la periodista Ana Arias y con fotografías de Emilio Fraile, el reportaje insta al viajero a visitar la zona, consumir sus productos, disfrutar de su paisaje y su patrimonio y alojarse en sus establecimientos.
🔴 Recomienda los productos de calidad como mieles, licores, setas, frutos del bosque o embutidos y restaurantes como El Empalme o Cinco y Caña, destacados en la propia guía.
La prestigiosa Guía Repsol publica un extenso reportaje en apoyo de la Sierra de La Culebra vertebrado en ocho puntos y recomendándola como destino turístico, natural, cultural, patrimonial y gastronómico.
El reportaje, firmado por la periodista Ana Arias e ilustrado con fotografías de Emilio Fraile, destaca varios aspectos de la zona y la recomienda como destino para el turismo de observación en plena época de la berrea -a pesar de haberse calcinado el paisaje, los animales permanecen en el entorno-, así como para profundizar en el conocimiento del lobo ibérico, con visita incluida al centro de Robledo.
No olvida su valor patrimonial y arquitectónico, destacando una visita a Villardeciervos (conjunto histórico declarado BIC), Santa Cruz de los Cuérragos o la iglesia de Pumarejo de Tera, del arquitecto Miguel Fisac, así como el santuario de Santa Marta de Tera, donde se encuentra la primera representación de Santiago Peregrino, del siglo XII, famosa además por su ‘milagro de la luz’ que se produce en el equinoccio de la primavera y el otoño.
Retrocediendo en el tiempo, el artículo destaca asimismo la Villa Romana Orpheus y sus mosaicos o el campamento Petavonium, en la zona de los Valles de Benavente.

Gastronomía y productos de la tierra
En cuanto a gastronomía y productos de la tierra, el reportaje recuerda sus licores, mieles, mermeladas, frutos del bosque, setas, castañas o embutidos de primera calidad, realizados de forma artesanal por pequeños productores que contribuyen a asentar la población y dotar de vida la zona.
Así, el reportaje invita al visitante a detenerse y comprar en algunas de las tiendas o fábricas locales, a hospedarse en sus preciosos alojamientos rurales o deleitar el paladar en alguno de sus establecimientos hoteleros para potenciar el consumo de proximidad y relanzar la economía local.
En este sentido, recuerda que hay verdaderos templos de las setas y la cocina de caza como el restaurante ‘El Empalme’ (recomendado por Guía Repsol), en Rionegro del Puente; o asadores al horno de leña como Cinco y Caña (Solete Guía Repsol), en Ferreras de Abajo, ya recomendados en la propia guía.
También recuerda la importancia de Zamora en la Ruta Jacobea con sus más de 500 kilómetros por la provincia, el albergue de Tábara o el Camino Sanabrés.

Reserva de la Biosfera
Como parte de la Reserva Transfronteriza de la Biosfera Meseta Ibérica, el artículo se detiene en sus paisajes y playas fluviales, auténticos paraísos para disfrutar en los meses estivales y para disfrutar de rutas de senderismo y deportes al aire libre durante todo el año.
No faltan tampoco la cultura tradicional como reclamo, destacando las mascaradas y antruejos, el bordado de Carbajales o las romerías de La Raya, como atractivos para visitar una zona que nos espera y permanece viva a pesar de los devastadores incendios sufridos este verano.
Qué mejor forma de ayudar a sus pueblos y a sus gentes que visitándola, consumiendo y comprando sus productos, alojándose en sus establecimientos y acompañando a sus vecinos.
Finalmente, el reportaje recuerda a la plataforma La Culebra no se calla y las formas de ayuda que existen para colaborar con este movimiento en pro de la Sierra y sus gentes, gravemente perjudicadas pero supervivientes en esta España Vacía que quiere llenarse de vida.

🔴 Lea el artículo completo AQUÍ
Zamora merece la pena.
Solicito ayuda para todas las personas afectadas por lo incendios.
El restaurante cinco y caña está en Litos.
Mucho ánimo a todos los vecinos de los pueblos que sufrieron aquel desastre. Mientras la naturaleza se recupera, la gente necesitará ayuda de todo tipo para que siga siendo viable el quedarse en esos entrañables pueblos y seguir haciendo prospera aquella tierra. Zamora merece la pena, ya lo creo. Un fuerte abrazo desde Toledo.