Las cofradías ante la Semana Santa 2021: sin procesiones, pero con cultos y actos cofrades para salvar su esencia
No hay aún anuncio oficial, pero es la dura realidad que afrontan las cofradías de Zamora y de toda Castilla y León: la suspensión de sus desfiles procesionales por segundo año consecutivo a causa de la pandemia.
Por responsabilidad y sentido común, para evitar aglomeraciones y salvaguardar la salud de toda la población, y por las propias restricciones que impone la Junta de Castilla y León, celebrar la Semana Santa en la calle hoy por hoy y a corto plazo es un imposible. Ello no impide sus celebraciones litúrgicas y la organización de actos cofrades que refuercen la idea de que una hermandad se vive todo el año. El trabajo cierto y menos conocido y valorado de todas ellas.
Suspensión
La suspensión ya confirmada de las emblemáticas procesiones en Sevilla y Granada y de otros eventos multitudinarios como el Carnaval de Cádiz o la Feria de Abril de Sevilla, con el calendario ya más avanzado, confirman lo que es un secreto a voces, a la espera de un comunicado oficial conjunto de todas las juntas de Cofradías de la Comunidad, que mantienen un contacto permanente.
Además del duro golpe emocional para los cofrades y del grave impacto económico en toda Castilla y León y en especial en Zamora, las cofradías asumen este año trazar un ‘Plan B‘ y en ello trabajan ya la mayoría con un patrón común: mantener sus cultos, pregones y actos cofrades, respetando los aforos, distancias y normas que dicten las autoridades sanitarias.
Sorprendía por ello el comunicado de la zamorana Hermandad Penitencial de la Buena Muerte, adelantado por este medio el pasado 10 de diciembre, desmarcándose de ese pronunciamiento oficial que ha de producirse y anunciando la suspensión de todos sus actos, cultos y procesión, siendo hasta el momento la única cofradía de Castilla y León que ha tomado y hecho pública tal determinación.
Procesiones no, Semana Santa sí
Con más de dos meses por delante para diseñar un ‘Plan B‘, la mayoría de las cofradías y de juntas de hermandades de la Comunidad trabajan ya en un plan alternativo para la próxima Pasión, reforzando la idea de que la vida cofrade no se limita tan sólo al momento de salir a la calle en procesión.
Así, las hermandades en su mayoría mantendrán sus cultos, respetando los aforos que mantienen los templos, y actos cofrades como sermones, pregones o conciertos, siempre dentro de los límites que establezca la normativa. Así lo manifestaban las juntas de Cofradías de Valladolid, León o Zamora a la periodista Montse Serrador en el diario ABC y así lo confirman numerosas cofradías zamoranas consultadas por Hostelería en Zamora.
Dentro del estrecho margen que permiten las restricciones, las cofradías cumplirían así con sus fines estatutarios de culto e intentan paliar los nefastos efectos que la suspensión de las procesiones producen en sectores como el turismo, la hostelería o el comercio. Para ello, estudian distintas soluciones como procesiones o actos especiales en el interior de las iglesias, la exposición de sus imágenes principales en los altares mayores de los templos o incluso en la calle, o actos que recuerden de forma simbólica que ese día la procesión estaría en la calle.
Las redes sociales y las nuevas tecnologías tendrán también un papel importante en estas acciones alternativas, como recuerda la presidenta de la Junta pro Semana Santa, Isabel García Prieto.
Obra social
Si el anuncio de la hermandad zamorana provocaba sorpresa entre el resto de cofradías de Zamora y de Castilla y León, la supresión de la cuota 2021 a los hermanos ha causado división y polémica interna por lo que respecta a la labor social, si bien cada hermandad es soberana de decidir cómo actuar.
Mientras una parte de los cofrades animaba al resto a hacer lo mismo en un año tan duro, otros recordaban la importancia de la obra social que realizan las cofradías, no sólo entre las organizaciones benéficas, sino también entre los propios hermanos, a quienes se ayuda con una labor callada. Una obra social más necesaria que nunca en un tiempo de una crisis sin precedentes.
Si nos ceñimos a Zamora capital, cofradías como la Hermandad Penitencial del Espíritu Santo, la Hermandad Penitencial de las Siete Palabras, la Cofrafía de Jesús Nazareno o la Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias, entre otras, destinan gran parte de su presupuesto a acciones solidarias, ya que por los propios estatutos la caridad es una de las premisas fundacionales de las cofradías, tanto entre hermanos como colaborando con entidades sociales.
Así las cosas, todo apunta a que no habrá procesiones, pero sí Semana Santa: litúrgica, solidaria y de amor al prójimo, que es el primer mandamiento. Quizá sea, sin túnicas ni caperuces, más santa que nunca.
Fotos: Rafa Lorenzo
Foto portada: Pedro Barrios