ActualidadCulturaEspecialesNoticiasPatrimonioTurismo

Las Edades del Hombre abren un Camino de EsperanZa en Zamora

Zamora se convierte, por segunda vez, en epicentro del arte sacro con la inauguración de la XXVIII edición de Las Edades del Hombre, titulada “EsperanZa”, un juego de palabras que enlaza la virtud teologal con la ciudad anfitriona.

La muestra, que reúne cerca de un centenar de obras de arte de incalculable valor, entre las que destacan piezas de Goya, Picasso, El Greco, Salzillo, Juan de Juni, Gregorio Fernández o Diego de Siloé, entre otros, ha sido inaugurada en un acto presidido por monseñor Luis Argüello, presidente de la Fundación Las Edades del Hombre, y Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, junto al Obispo de Zamora, monseñor Fernando Valera, quien ha dado la bienvenida a todos los presentes.

El acto ha dado cita a representantes de las distintas diócesis de Castilla y León, Ayuntamiento de Zamora, Diputación de Zamora, Caja Rural, representantes civiles y militares, empresas colaboradoras y artistas contemporáneos presentes en la muestra como los zamoranos Antonio Pedrero, Satur Vizán o Ele Pozas.

🔴✝️ Un Rostro de Esperanza en la Cruz​

En su intervención, el obispo de Zamora, Fernando Valera, ha efectuado una profunda reflexión, definiendo la exposición como un «reflejo de Jesucristo, que lleva en su cuerpo las heridas de nuestro pueblo».

Aludió al rostro de Cristo -en especial al del Crisro de las Injurias, principal devoción de los zamoranos- como el de «nuestra gente, esos hombres y mujeres que han sufrido incendios, despoblación, vejez. Ahí nace lo que salva».

Ha destacado que la muestra, que se prolongará hasta abril de 2026, nace de una «mirada a lo alto» para que los visitantes se lleven los «relatos que hicieron nuestros antepasados», el propósito de enlazar «fe, esperanza y manera de vivir, que tienen capacidad de generar cultura» y la visión de los obispos de las 11 diócesis de Castilla y León de ofrecer a la sociedad el «diálogo de fe y cultura al servicio de hombres y mujeres de hoy».

Para Valera, la exposlción supone «entrar por la puerta del románico a una vida nueva. La vida del hombre es la visión de Dios», concluía.

🔴✝️ Cultura desde la fe y la esperanza

El presidente de la Fundación Edades del Hombre, monseñor Luis Argüello, se ha referido a «la memoria del hombre, el proposito de enlazar fe, esperanza y manera de vivir, que tienen capacidad de generar cultura».

Ha recordado el germen de Edades del Hombre, cuando los obispos de las once diócesis de Castilla y León se sentaron a reflexionar junto al Duero, «pensando que lo que podían ofrecer a este pueblo es el diálogo de fe y cultura al servicio de los hombres y mujeres de hoy». Nacía así un proyecto pensado inicialmente para cuatro exposiciones y está a punto de llegar a la treintena.

Frente a tendencias actuales, el arzobispo ha planteado una «propuesta de esperanza», un enfoque «pre» —no posthumanismo, postverdad ni postdemocracia—, que invita a ver «desde la cruz» un camino de esperanza. «Él en la Cruz nos ha amado y de ese amor nace la llamada a ser samaritanos con los más desfavorecidos de la sociedad», ha concluído.

🔴✝️ Zamora, ejemplo de Patrimonio y Devoción

Finalmente, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha puesto en valor la trayectoria de la Fundación, que celebra ya 28 ediciones en la Comunidad y está «asentada como una de las mejores representaciones del arte en España.» Además, ha calificado la iniciativa como un «modelo de gestión del patrimonio religioso, generador de riqueza» y motor para el turismo de interior.​

Mañueco destacó la elección de Zamora como «el ejemplo perfecto para transmitir esa esperanza» por su patrimonio y también «por su gente, que integra patrimonio y devoción popular, expresada especialmente en su Semana Santa, una de las más destacadas en el país.»

Ha mencionado el importante patrocinio de la Junta de Castilla y León en esta muestra vinculada al Año Jubilar, incidiendo en que la «Cruz Vacía es sinónimo de Esperanza porque Jesús ha resucitado».​

El presidente autonómico ha hecho hincapié en que la exposición es «una ventana para proyectar» Zamora hacia el mundo, una «oportunidad para conocer Zamora, tierra de arte y de tradición, rebosante de empuje y tenacidad».​

🔴✝️ Visitante Real​

La inauguración oficial de la magna exposición ha servido para confirmar que Su Majestad la Reina Sofía visitará la muestra el martes de la próxima semana. Una visita que, como han confirmado desde la Casa Real, responde a su «gusto por ver la exposición».​

La exposición “EsperanZa” acoge en la Catedral y la iglesia de San Cipriano (y un espacio divulgativo en El Carmen de San Isidoro) obras maestras de grandes figuras como El Greco, Goya, Gregorio Fernández, Alonso Berruguete, Juan de Juni y un total de cerca de cien piezas que buscan en su conjunto ser un «motivo de alegría y de esperanza» para todos los visitantes.

El acto ha concluido con una visita institucional a la exposición.

📷 Fotos: Ana Pedrero

Quién lo ha escrito:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies