Medidas «desproporcionadas» y con «ausencia de justificación»: la Justicia abre una vía de esperanza para la hostelería
Varios autos del Tribunal Superior de Justicia de Aragón no encuentran justificación a las medidas emprendidas sobre la hostelería y el turismo para frenar la pandemia. Desde la patronal Azehos animan a denunciar y recurrir las medidas tomadas en Castilla y León, con la esperanza de que estas resoluciones se extiendan por distintas Comunidades.
A la par que desciende o cesa su actividad en toda España, la hostelería ha encontrado un halo de luz en distintos tribunales superiores de Justicia, que consideran que las medidas tomadas con respecto al sector son desproporcionadas y sin suficiente justificación.
La esperanza es que estos fallos judiciales puedan sentar jurisprudencia y extenderse a otras regiones donde la Administración regional haya actuado del mismo modo.
El presidente de la patronal zamorana Azehos, Óscar Somos, anima a los empresarios del sector a denunciar unas medidas restrictivas implantadas en Castilla y León para que puedan ser compensados por las graves pérdidas ocasionadas.
Aragón
Según recoge Economía Digital, la primera victoria judicial de la hostelería se ha producido en Aragón, como se desprende de los autos del Tribunal Superior de Justicia de aquella Comunidad (TSJA), en los que se expone que las medidas “generan confusión” y que se observa una “ausencia de justificación” para implantarlas.
Así lo refleja de forma textual un auto del pasado mes de agosto, que concluía que se debía suspender de forma cautelar una medida que establecía que el horario de cierre para los establecimientos de la hostelería, sin distinción, debía ser a la una de la madrugada.
El auto remarca que «la Sala no comparte con la administración la necesidad, la idoneidad ni la proporcionalidad de la extensión a todo el territorio autonómico de la limitación de horarios en establecimientos de restauración y hostelería”.
Aforos
Otra resolución judicial, en este caso de septiembre, que apunta con dureza contra la administración aragonesa es la referente a la limitación de aforos.
En este auto la justicia determina que se ha resuelto «con trazo grueso» la modificación del marco legal para establecer nuevas restricciones para frenar la pandemia.
Con estas palabras, el juez se refiere a la modificación de medidas anti-covid, entre las que se incluía que las reuniones sociales no podían superar el número de cincuenta personas en un espacio o local cerrado, ni el de cien personas en reuniones al aire libre.
También el TSJA recurre al «trazo grueso» en lo concerniente a las restricciones de movilidad del pasado verano en un auto en el que el juez no entiende por qué motivo “se atiende únicamente al número de personas por reunión y se prescinde de elementos tan relevantes como el número en relación con el aforo, o la capacidad/tiempo de renovación del aire en los locales”.
Nuevas denuncias
Estas iniciativas han prosperado desde el despacho Écija Abogados, elegido por la patronal Hostelería de España y distintas organizaciones del sector para representar y defender los intereses de la industria.
Desde este despacho señalan a Economía Digital que la batalla judicial continúa, ya que también se han impugnado otras decisiones polémicas en distintas comunidades autónomas, así como el acuerdo del 14 de agosto sellado en el Consejo Interterritorial entre todas las regiones.
Cataluña
En este sentido, Cataluña es otra de las regiones en las que la justicia ha fallado contra la Administración. Aunque el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) no se ha pronunciado todavía a favor de los recursos de la hostelería, sí ha avalado recursos del Gremi d’Empresaris de Cinemes y la Unió de Federacions Esportives, al suspender en distintos autos las restricciones del Govern, que incluían la prohibición de apertura de estos establecimientos.
Las medidas anticovid en Cataluña han afectado a la hostelería haciendo retroceder su negocio un 51,5%, lo que supone más de 20.000 millones menos de facturación entre enero y octubre de 2020, según los datos de la patronal elaborados con información del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Tanto desde Hostelería de España como desde la patronal zamorana Azehos, instan a los profesionales a denunciar y recurrir las medidas restrictivas que afectan al sector, que podría ver un pequeño signo de esperanza en estos fallos judiciales que apuntan directamente a la falta de justificación y la desmesura de las medidas emprendidas en la lucha contra el Covid.
Foto portada: justiciatoday.com