Meliza regresa a Ifeza del 16 al 18 de febrero como la mayor feria apícola de España
🔴 🍯Organizada por Apis Durii con el patrocinio de Diputación y Caja Rural y la colaboración de varias empresas, la feria contará con 120 stand y 80 expositores de al menos 10 países.
🔴🍯 Catas, conferencias, talleres y el exitoso Túnel de la Miel conforman una feria que contará con una foodtruck y que ocupa por primera vez todo el espacio expositivo de Ifeza.
🔴🍯 Apis Durii y la Diputación están a la espera de la respuesta afirmativa del ITACYL para la consecución de la marca de calidad «Mieles de Zamora».
La Feria Internacional de la Miel, Meliza, regresa al recinto de Ifeza del 16 al 18 de febrero. Un total de 120 stands con empresas de al menos diez países y 80 expositores conforman esta quinta edición de la feria, convertida ya en la mayor exposición profesional del sector apícola en España y que despierta el interés internacional, como desvelaba esta mañana en su presentación oficial Francisco Alonso, secretario técnico de la asociación Apis Durii, organizadora de la feria.
Esta quinta edición ocupará por primera vez todo el espacio de Ifeza, con un incremento de expositores y profesionales del 20 por ciento con respecto a la edición del pasado año, lo que despierta el interés internacional, ya que son países como China o India, de Europa del Este o Sudáfrica que se han puesto en contacto con la oficina técnica de Meliza para interesarse por la feria.

A la rueda de prensa celebrada en la Diputación Provincial han asistido asimismo el resto de entidades patrocinadoras y colaboradoras, como el diputado responsable de Agricultura y Ganadería de la Diputación Provincial, José Ángel Ruiz; el director de Comunicación de Caja Rural de Zamora, Narciso Prieto; y el dirigente de la empresa Tecozam, Iván José Gómez, entre otros.
Ponencias internacionales, catas, talleres y el exitoso Túnel de la Miel integran el programa de Meliza, que contará este año como novedad con una foodtruck que permitirá a los expositores y profesionales no tener que desplazarse a comer fuera del recinto ferial y permitirá a los visitantes degustar distintos productos culinarios.
🔴🍯Feria de la Tapa con miel
Aunque la feria tiene un carácter profesional y técnico, de forma paralela y en colaboración con la patronal hostelera Azehos, se desarrollará la Feria de la Tapa con Miel, a fin de convertir toda la ciudad en un revulsivo turístico relacionado con la Miel. Distintos bares y restaurantes de la capital zamorana presentan en estos días sus candidaturas y propuestas, que serán evaluadas por un jurado profesional.
🔴🍯Marca de calidad
En cuanto a la consecución de la marca de calidad Mieles de Zamora -uno de los objetivos que persiguen la Diputación y Apis Durii con la feria-, el diputado José Ángel Ruiz señalaba que ya han finalizado los estudios de caracterización de las distintas mieles y que el proceso está a la espera de la aprobación del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, ITACYL.
El diputado ha resaltado además el firme apoyo de la institución provincial al sector apícola como un colectivo «estratégico» para la provincia por tratarse de una actividad sostenible y capaz generar empleo y fijar población. Así, la provincia de Zamora cuenta con más de 600 apicultores y unas 43.000 colmenas, lo que demuestra su gran implantación. También ha recordado el esfuerzo desde su área en reforzar la feria con actividades complementarias que la hagan más atractiva para los profesionales y el público en general.
Finalmente el director de Comunicación de Caja Rural, Narciso Prieto, ha incidido en el apoyo decicido de la entidad «como aliado estratégico para éste y para otros eventos que beneficien a la provincia», resaltando la importancia de la colaboración pública y privada para sacar adelante distintos proyectos que ayuden a generar riqueza en la provincia y el ámbito rural.
La feria superó en su edición de 2023 los 20.000 visitantes y las previsiones para este 2024 apuntan a que la cifra podría superarse, cumpliendo así otro de los objetivos que persiguen en su difusión de la cultura de la miel.