UATAE reclama medidas especiales para la hostelería y sectores más afectados en la campaña ‘Ningún Autónomo Atrás’
La Unión de Autónomos, Trabajadores y Emprendedores UATAE reclama medidas especiales para la hostelería y sectores más afectados y lanza la campaña #NingúnAutónomoAtrás, que fija un paquete de acciones concretas y recoge firmas de apoyo a sus reivindicaciones.
Como explican desde la propia asociación, «además de la prórroga prestaciones de la Seguridad Social aprobada ayer por el Gobierno, es necesario impulsar un plan de medidas que compensen el impacto que las diferentes restricciones de movilidad y reuniones sociales está teniendo en autónomos y autónomas y micropymes de la hostelería y otras actividades gravemente afectadas, como el taxi, el transporte de distribución de bebidas y comidas para la hostelería, el comercio minorista, las agencias de viaje, los espectáculos y eventos o los gimnasios y actividades deportivas.
La Unión de Autónomos UATAE ha abierto una web de recogida de firmas en la que, además, el usuario puede consultar sus propuestas: https://uatae.org/ningun-autonomo-atras/
Como explican desde UATAE, la lucha contra la pandemia está impactando sobre el conjunto de la economía en España y el mundo entero, si bien ese impacto no es igual en todos los sectores, ya que algunos sufren especialmente por soportar más las restricciones a la movilidad y las reuniones sociales.
Medidas especiales
Desde UATAE han trabajado durante toda la pandemia para conseguir medidas de apoyo a los trabajadores y trabajadoras autónomas frente a la crisis económica y para ello desde la organización de ámbito estatal reclaman:
* Moratoria por parte de la banca de obligaciones financieras por préstamos, leasings, rentings, etc., vinculados a la actividad.
*Ampliar y mejorar las medidas para el alquiler de locales comerciales y oficinas, con más ayudas directas en el caso de pequeños propietarios arrendadores.
*Nuevos créditos ICO con aval público del 100% para autónomas/os y micropymes y un interés máximo del 1%.
*Más facilidades fiscales: Exoneración de pagos fraccionados a cuenta del IRPF para aquellos trabajadores autónomos cuyo rendimiento neto mensual no supere el SMI, aplazamientos y fraccionamientos sin intereses, etc.
*Mejoras en los ERTEs y las prestaciones de autónomos
