Zamora sabe a miel
🔴🍯 La quinta edición de la Feria Internacional Meliza ocupa todo el espacio expositivo de Ifeza con 120 stands y 80 expositores, convirtiéndose en el mayor acontecimiento apícola de España.
🔴🍯 La Feria permanecerá abierta al público hasta este domingo 18 de febrero en horario continuo de 11 a 20.30 horas.
Zamora ya sabe a miel. El recinto de Ifeza acoge la quinta edición de la Feria Internacional de la Miel de Zamora, que por primera vez ocupa todo el espacio expositivo del ente ferial y convertida en el mayor evento del sector apícola que se celebra en España. Un total de 120 stands (20 más que en la pasada edición) y 80 expositores se dan cita la feria, que abría en la tarde del viernes sus puertas y permanecerá abierta al público hasta este domingo 18 de febrero en horario continuo de 11 a 20.30 horas.

Precisamente por ello, para facilitar el avituallamiento a los expositores y para ofrecer un descanso a los visitantes, Meliza cuenta en esta edición con una zona hostelera de comida y bebida concertada con las empresas Bar Coctelería Azúcar – TropikCuba, Croquetas y Nuggets Tila Foodtruck, Pizería La Bandolera Foodtruck y Crepés y Gofres Pink & Mint Foodtruck.

Catas, talleres infantiles, showcookings, degustaciones, charlas profesionales numerosas actividades dinamizan la feria, organizada por Apis Durii con la colaboración y patrocinio de Diputación de Zamora, Junta de Castilla y León, Caja Rural y Tecozam, cuyas previsiones apuntan a superar los más de 20.000 visitantes registrados en la pasada edición y a afianzar su internacionalización. Por el momento, la afluencia al recinto de Ifeza es notable desde que la feria abrió sus puertas, convertida en un paraíso para los amantes de la miel y de su cultura.

En este sentido, además de su notable crecimiento de participación, hay que destacar la presencia de profesionales de diez países del mundo este fin de semana en Zamora, entre los que destaca la vecina Portugal, así como otros lugares como Austria, Pakistán o Estados Unidos, entre otros. Como adelantaba el secretario técnico de Apis Durii, Francisco Alonso, se han interesado por el evento empresas de China, Europa del Este, Sudamérica, e India, si bien este año no han podido acudir por problemas burocráticos con sus visados.

En cuanto a actividades, regresa su famoso Túnel de la Miel, que este año incluye las principales referencias de Miel de Zamora en su cata sensorial. Precisamente la Miel de Zamora y sus profesionales está bien representados en la feria, con la participación de Abeja Sayaguesa, Apícola La Urrieta, Bocabrañas, Fuente La Muela, Grisuela, La Colmenita de Aliste, La Miel de Laura, La Zamoranita, Libaflor, Miel de Campos, Mieles de Valcuebo, Monte Aliste, Prado Concejo, Rivera de Aliste, Valdepalacios, Brimiel o La Meliciosa.

Los visitantes también pueden encontrar cosmética con miel, jabones, artesanía y productos realizados con cera natural de Abeja o productos de alimentación de calidad zamoranos, así como las últimas novedades técnicas del sector.
Tapas con miel
Meliza incluye un año más su Concurso de Tapas con ‘Miel de Zamora’, organizado en colaboración con la patronal hostelera Azehos, para añadir un revulsivo turístico y gastronómico por toda la ciudad, fuera del entorno de la feria.

Será un jurado profesional el que evalúe las propuestas que presenten las mejores tapas con miel, entre distintos bares y restaurantes de la capital. El premio se entregará el domingo 18 de febrero, a las 19 horas.
Los participantes de esta edición son: El Puente de Aliste, Benito&Co, Dolfos, Chaston, Jantar Da Noite, Brasería donde Emi, Ágape, La Comarca, Pata Negra, Mazarinos, Cambalache, Rey Don Sancho, Casa Mariano, Marlott, Las Jaritas, Los Caprichos de Meneses, Café Loft, Bar Flamingo y El Horno.
Inauguración
A la inauguración oficial de la feria, animada por la Banda de Gaitas As Portelas, asistían este viernes la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, la zamorana Isabel Blanco; el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, y los patrocinadores del evento, el presidente de Caja Rural de Zamora, Nicanor Santos; y el presidente del Consejo de Administración Grupo Tecozam, Iván Gómez.

La feria hacía en la mañana de este sábado un minuto de paro y silencio en apoyo simbólico de las protestas de agricultores y ganaderos. En este sentido, el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, además de realizar una encendida defensa del campo zamorano, apelaba a la conciencia colectiva para que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria sea «fundamental», recordando que el 43% de la miel que entra en la UE está adulterada y procede de países que producen sin las exigencias a las que someten a los apicultores, agricultores y ganaderos españoles.

Mirando al futuro, Faúndez señalaba que Meliza aspira a internacionalizarse y consolidarse en el mundo, por lo que invitaba a instituciones, entidades y profesionales a ir de la mano para seguir creciendo.
📷 Fotos: María Lorenzo/ Zamora24Horas












