José Ignacio Calvo Bartolomé, reelegido presidente de la Cofradía de Jesús Nazareno por amplia mayoría
❤️✝️ Los hermanos y damas de La Vulgo Congregación respaldan la labor efectuada por el presidente de los últimos cinco años frente a la candidatura presentada por Jesús Javier Leal de Castro
José Ignacio Calvo Bartolomé ha sido reelegido en la jornada de hoy como presidente de la cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación con un mayoritario respaldo de hermanos y damas que le han otorgado 1066 votos de los emitidos, frente a los 497 obtenidos por la candidatura presentada por el hermano Jesús Javier Leal de Castro, quien concurría por vez primera al proceso electoral.
Bajo el mandato de Calvo Bartolomé, la cofradía ha eliminado sus listas de espera, incorporando a centenares de niños y niñas a los desfiles procesionales del Viernes y Sábado Santo, además de acometer numerosas restauraciones en un plan integral de conservación del patrimonio. Entre sus proyectos anunciados destaca la recuperación de la antigua Reverencia a la Virgen de la Soledad o el estudio y propuesta de poner el grupo escultórico de Redención, de Mariano Benlliure, a hombros.
Las tres urnas instaladas en La Panera de la calle Chimeneas han arrojado el siguiente resultado final:
Votos emitidos: 1573
Jose Ignacio Calvo Bartolomé: 1066
Jesús Javier Leal Delgado: 497
Blancos: 7
Emocionado, José Ignacio Calvo Bartolomé ha agradecido a los hermanos y damas su apoyo y ha mostrado su ilusión para continuar trabajando por la cofradía más numerosa y popular de Zamora.
La más numerosa
Con más de doce mil hermanos, tan íntimamente ligada a la gastronomía de la Semana Santa, con el reparto de almendras garrapiñadas por parte de los cofrades a quienes presencian la procesión o el tradicional desayuno de sopas de ajo durante la estación que la cofradía realiza en la madrugada del Viernes Santo al llegar a las Tres Cruces, el Monte Calvario zamorano, un crucero de piedra que se mantiene enclavado junto a la Travesía de Cardenal Cisneros, junto a lo que fueron los antiguos campos de Pantoja, transformados hoy en una de las zonas más pobladas de la ciudad.
Foto: Ana Pedrero