Christof Strieder: «El turismo en Zamora ha experimentado un crecimiento continuo desde 2016»
Vino a Zamora desde su Alemania natal por amor y por amor se quedó. Y por amor, con amor, lleva cuatro años al frente de la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora. Amable, afable y sincero, Christof Strieder hace un repaso de su gestión y de los proyectos turísticos y hosteleros pendientes para Zamora, que ya es su ciudad del alma, con un incremento notable del turismo durante su gestión.
–En vísperas de unas elecciones municipales, la primera pregunta es casi obligada. Háganos un balance de lo que ha sido su gestión en estos cuatro años.
-Han sido cuatro años con mucho trabajo, hemos trabajado mucho en la ciudad, en la nueva señalización de los monumentos y en diferentes ferias de Turismo nacionales e internacionales dando a conocer Zamora. También hemos abierto nuevos productos porque nos parece importante que los viajeros que están en Zamora lo hagan más tiempo. Hemos conseguido una pernoctación mayor y eso es fundamental porque el Turismo es fundamental para la economía de esta ciudad. Es una gran responsabilidad. Creo que nuestras líneas han funcionado, las cifras nos dicen que ha habido un incremento muy importante del turismo en la ciudad continuo desde 2016 hasta esta misma Semana Santa. El trabajo se ha hecho bien y estoy satisfecho.
También tengo que decir que nos acompaña una situación política global en la que la situación en Turquía o Egipto ha beneficiado a España, que ha recibido 80 millones de visitantes, una cifra espectacular. Y hay que decir también que, además de la llegada de la Alta Velocidad, hemos tenido una muy buena colaboración de la Junta de Castilla y León, la Fundación Siglo y el director general de Turismo, que nos han ayudado mucho. Ha sido un placer trabajar con ellos y hemos conseguido un crecimiento de visitas en Zamora que supone más de la media que en Castilla y León. Las cifras dicen que más de la mitad de los turistas que entran en la Oficina Municipal de Turismo pernoctan ahora en la ciudad
-Lo cierto es que esas políticas han funcionado. Zamora ya no es solo Románico y Semana Santa.
-Zamora entra en el mapa del turismo por su gran románico, por la concentración de 22 templos, el máximo número en España. Pero hay pocos turistas que realmente se dedican a visitar todos los templos y es importante que dispongan de otras ofertas. En este sentido el río Duero dispone de un gran potencial, un turismo sostenible que es esa experiencia de la naturaleza dentro de la ciudad. Las visitas ornitológicas, las mariposas, la barcaza con la que se puede cruzar el Duero o esas barcas de remo con las que se puede disfrutar la experiencia de remar en el río son temas que interesan, una oferta complementaria y una prolongación de la estancia.
-¿Qué le enamoró a Christof Strieder de Zamora para instalarse aquí?
-El que yo esté aquí es una historia de amor, aterricé en esta ciudad y empecé a trabajar en el barrio de Olivares, en la asociación de vecinos, porque me parece importante que si uno quiere que las cosas cambien se implique, que mejore la vida de la gente. Me acerqué a Izquierda Unida y después de muchos años decidí afiliarme. Nunca pensé que fuese a ser concejal de Turismo en el gobierno, pero ha pasado. Y no ha sido una casualidad, tiene su lógica, hay mucho trabajo detrás. Y ahora, después de cuatro años, estamos otra vez ante unas elecciones. El trabajo ha sido bueno.
-Si los zamoranos renuevan su confianza en Francisco Guarido y su equipo de gobierno, ¿qué cuestiones quedan pendientes en Turismo?
-Naturalmente hay bastantes cosas. Nosotros hemos entrado en la Ruta Europea del Románico, un itinerario europeo, importante. Me parece interesante organizar un congreso internacional para volver a hablar internacionalmente en Alemania, Francia, Inglaterra o Estados Unidos, del románico zamorano. Invitar a especialistas y trabajar este tema. También está pendiente una mejor ubicación de la Oficina Municipal de Turismo en la Plaza Mayor. Y un tema muy importante es continuar con el proyecto del Duero y su entorno, terminar el camino del Duero Zamora-Carrascal, un proyecto ya en licitación, el embarcadero en Carrascal y, en la otra orilla, el camino de Gijón a La Aldea, donde las harinas Los Pisones. Tenemos un problema, una situación caótica, para aclarar la propiedad de todas estas edificaciones del Duero, incluso aceñas y azudes, que son elementos muy importantes para la ciudad. El Ayuntamiento tiene problemas para invertir desde hace años hasta que no se solucione ese tema. Otro proyecto es hacer un cámping municipal. Se puede hablar de iluminación y de otros temas, pero estos son los proyectos más destacados.
-¿Qué ha echado en falta en estos años?
-Me hubiera gustado, también es importante, mantener una relación constante con el Patronato de Turismo de la Diputación y hacer una planificación conjunta y estable. No se pueden mantener dos reuniones al año, como ha sido. La ciudad y la provincia no son dos temas diferentes, no son temas aislados, es un mismo espacio y es esencial una planificación conjunta.
-Para terminar, hablemos de hostelería. ¿Está Zamora preparada para acoger a ese creciente turismo?
-Zamora está preparada, pero aún quedan cosas que hacer y mejorar. Además de los hoteles y alojamientos tradicionales, los pisos y apartamentos turísticos constituyen una oferta nueva, una competencia con los alojamientos tradicionales, más enfocados hacia el turismo familiar. Tenemos todo tipo de ofertas, tal vez nos falta un alojamiento para grupos a un nivel de precio entre 30 ó 40 euros, tipo la residencia Doña Urraca. Hay grupos que piden eso y al no disponer de ello van a alojarse a Salamanca. En cuanto a la gastronomía, Zamora cuenta con unos productos y alimentos de primera calidad y una magnífica gastronomía y profesionales. Me preocupa que en los últimos años se han perdido algunos restaurantes de referencia, en algunos casos por jubilación o traspaso del negocio, especialmente en el casco antiguo. Soy consciente de que el casco antiguo necesita una normativa, un plan especial, un estudio aparte, para poder revitalizarlo y continuar ofreciendo los mejores servicios a los turistas y a los zamoranos.
