El mundo del vino pierde a uno de sus referentes con la muerte del gran Alejandro Fernández
El creador del Grupo Pesquera fundó en Zamora en 1998 la bodega Dehesa de la Granja, en Vadillo de la Guareña, donde elabora grandes tintos variedad tempranillo.
El mundo del vino pierde a uno de sus grandes referentes con la muerte del vallisoletano Alejandro Fernández, creador del Grupo Pesquera y uno de los grandes impulsores de la D.O Ribera de Duero, quien fallecía ayer a la edad de 88 años en Santander, donde pasaba unos días. Además de su internacionalmente famoso Tinto Pesquera, el bodeguero fundaba en 1998 en Zamora la Bodega Dehesa La Granja, en Vadillo de la Guareña.
Los restos de Alejandro Fernández han sido incinerados hoy domingo y su localidad natal, Pesquera de Duero, acogerá el próximo sábado el funeral de uno de sus hijos más ilustres.
Alejandro Fernández comercializó en 1975 su primer vino como homenaje a su pueblo, con el arco y la torre de Pesquera en las etiquetas de sus botellas.
Los 98 puntos Parker al Tinto Pesquera 1982 supusieron el espaldarazo internacional a sus vinos. La sociedad familiar después crecería hasta compilar cuatro bodegas: Condado de Haza, también en la D.O Ribera del Duero; la zamorana Dehesa La Granja; y El Vínculo, en Castilla-La Mancha.
Apuesta por Zamora
El bodeguero funda en 1998 la Bodega Dehesa La Granja, la tercera bodega de la sociedad Bodegas y Viñedos Fernández Rivera, que supone una apuesta por la provincia de Zamora.
La bodega está ubicada en Vadillo de la Guareña, en la antigua dehesa donde pastaban las reses bravas de Hermanos Molero, ganadería que en principio adquirió el bodeguero, eliminando después el ganado y construyendo una moderna bodega, además de acondicionar la preciosa cueva subterránea de 3.000 metros cuadrados donde desde antiguo ya se guardaban vinos.
La espectacular cueva fue construida a pico y pala hace tres siglos, a lo largo de 17 años, y guarda entre sus bóvedas y su laberinto las barricas de roble francés y americano en unas inmejorables condiciones.
En la finca, con una superficie de 800 hectáreas, plantó inicialmente 150 hectáreas de viñedo procedente de Pesquera de Duero, de variedad Tempranillo, que se han incrementado hasta las más de 250 hectáreas que posee hoy día, con las que se elaboran tintos de calidad.
Además de los vinos de Dehesa La Granja, en la finca también hay ganadería y otros cultivos agrícolas, por lo que el grupo comercializa productos de calidad como garbanzos, queso y aceite.
El mundo del vino pierde a un visionario y a uno de sus grandes valedores y también Zamora llora la pérdida de un bodeguero irrepetible que supo ver hace muchos años el potencial de la provincia para la elaboración de grandes vinos.
Foto: D.O Ribera de Duero
Se ha ido uno de los grandes del mundo del Vino, que Dios le tenga en la gloria y sigan sus marcas de vino en el lugar tan alto como él las a dejado. D.E.P