El Patanegra recibe el premio Revelación Gastronómica de la Academia de Gastronomía de Castilla y León

🔴 La entrega de los galardones ha tenido lugar en El Casino de Salamanca, donde el salmantino Mesón de Gonzalo se ha visto reconocido como el mejor restaurante de la Comunidad.

El Patanegra Bar Restaurante -el proyecto más personal del matrimonio formado por Charo, de Litos, y Jesús, de Villafáfila-, ha recibido esta tarde el premio Revelación Gastronómica en los galardones que otorga la Academia de Gastronomía de Castilla y León.

Premiado en numerosas ediciones del Festival de la Tapa en Zamora y premios regionales y nacionales, PataNegra abre sus puertas en
2011, en la calle Pelayo, 4, como una apuesta por la excelencia gastronómica, dinamizando
y poniendo en valor los productos con marca de calidad y ecológicos zamoranos. Fusión
de experiencia, sabiduría, tradición y vanguardia, que se ve reflejado en sus creaciones.

Sus famosas tapas, junto a las carnes de calidad y su
bacalao de Autor, han conseguido ganarse el prestigio y reputación profesional actual.
Creaciones como “El Torito” la tapa ganadora del concurso provincial de la asociación
hostelera zamorana Azheos en 2013, sigue siendo la tapa estrella del establecimiento que
cuenta con peregrinaje desde toda España para disfrutar de sus ingredientes, sabor, textura
y fórmula secreta de la gran Charo.

🔴 Galardonados

El resto de galardonados en Castilla y León son:

MEJOR RESTAURANTE. El 9Mesón de Gonzalo es toda una referencia gastronómica en Salamanca. Gonzalo Sendín ha sido capaz de mantener el legado culinario de una casa que fue fundada en 1947 en la capital salmantina con esfuerzo y pasión para trasladar a la mesa lo mejor de la cocina de la tierra charra. Reconocido con un sol Repsol y recomendado en la Guía ⁶9la barra para acercarse a la vanguardia sin olvidarse del mejor producto tradicional. Sus manitas de cerdo deshuesadas con boniato, trufa y Oporto levantan pasiones.

  • MEJOR COCINERO: Dámaso Vergara, del Restaurante Dámaso, Valladolid.

Dámaso Vergara ha sido elegido Mejor Cocinero por una trayectoria en la que ha sabido modernizar el recetario y los productos de temporada de Castilla y León en unos menús que recita a sus clientes hoy en día en el restaurante que lleva su nombre en el Club La Galera de Valladolid, situado entre la capital y Fuensaldaña, frente a la urbanización El Berrocal, después de abandonar la cañada de Puente Duero. Cocinero discreto y centrado en sus pucheros, son dignos de mencionar platos de Dámaso Vergara como los callos, los pichones o las alubias, siempre acompañados por los mejores vinos. Ha sido uno de los pocos hosteleros en dar libertad al cliente para que pueda llevar al restaurante sus propios vinos y a los que les cobra el descorche.

  • MEJOR SERVICIO DE SALA: El sumiller Diego González, Burgos.

En la actualidad el sumiller burgalés Diego Gonzáles asesora a la hora de definir las bodegas de dos de los restaurantes con más prestigio de Castilla y León, Cobo Evolución y Ambivium, donde formó parte del equipo liderado por Pedro Ruiz antes de ponerse al frente de su propio negocio, Tiempos Líquidos en Burgos. Diego González representará a los sumilleres de España en el campeonato de la asociación internacional de sumilleres (ASI) que tendrá lugar en París en febrero de este mismo año, un puesto que se ha ganado a fuerza de trabajo y mucha preparación a lo largo de los años. Miembro de la Unión Española de Sumilleres y de la de Castilla y León, Diego González es Certified Court of Master Sommelier en Londres(CMS), lo que le convierte en uno de los profesionales que más conocimientos tiene de viticultura y enología sobre todas las regiones del mundo y la cata de sus vinos.

  • MEJOR BODEGA: Bodega Dominio de Atauta (D.O. Ribera del Duero), Soria.

Los miembros de la Academia de Gastronomía de la comunidad autónoma han decidido designar como Mejor Bodega a la soriana Dominio de Atauta por ser un claro ejemplo de la recuperación de las viñas viejas en las zonas más altas de la Ribera del Duero en la provincia de Soria para elaborar vinos de calidad. Esta pequeña bodega soriana ha sabido extraer las mejores esencias de diferentes terrenos o terroir influenciados por el río Duero. Prueba de la excelente calidad de sus elaboraciones se encuentra en el hecho de que el catador Luis Gutiérrez haya valorado por encima de los 92 puntos 15 de los vinos de la bodega Dominio de Atauta en la revista ‘The Wine Advocate’ que fundó Robert Parker. También el periodista, escritor y Master of Wine británico Tim Atkin sitúa sus referencias vínicas entre el Top 100 de la Ribera del Duero.

  • MEJOR PRODUCTO AGROALIMENTARIO: Hornazo de Salamanca Marca de
    Garantía.

Desde Hornazo de Salamanca Marca de Garantía aseguran que “definirlo no es sencillo, degustarlo sí”. Hay fases del proceso de elaboración del hornazo, como la distribución del relleno, el cerrado de la masa y la decoración, que se realiza de manera manual. La Marca de Garantía Hornazo de Salamanca fue reconocida por la Junta de Castilla y León en el año 2004.

  • MEJOR INDUSTRIA AGROALIMENTARIA: Quesería Elvira García, Ávila

Esta empresa familiar especializada en queso de cabra lleva más de 30 años trabajando en el sector agroalimentario en la provincia de Ávila. Las cabras de raza malagueña, que como ellos dicen ya forman parte de la familia, dan una leche excepcional que ofrece un sabor limpio, dulce y equilibrado. Gracias a la experiencia, creatividad y pasión pueden ofrecer a sus clientes unos excelentes quesos de autor, con personalidad propia, reflejo del paisaje y el entorno de la Sierra de Gredos.
La familia Alía García lleva varias generaciones trabajando en ofrecer lo mejor a sus clientes. Todos los productos lácteos de leche procedentes de sus cabras están elaborados de manera natural sin aditivos.sññ

  • MEJOR LOCAL DE VINOS: La Cárcava, Valladolid.

La Cárcava lleva más de veinte años con una clara apuesta por los vinos de calidad de Castilla y León. Su ubicación junto a la Catedral y La Antigua hace que sea una ventana gastronómica para los turistas nacionales y extranjeros, con sus tostadas de múltiples sabores o su hamburguesa de lechazo, entre otros muchos bocados. Un referente en la ciudad de Valladolid para los amante del vino y del producto de proximidad.

  • MEJOR RESTAURANTE TRADICIONAL: Casa Zaca, Segovia.

Este restaurante, abierto en 1940 ha sido regentado por tres generaciones. Zacarías
Peinador lo inauguró como taberna y distribuidor de vinos hasta que su hijo Mariano Peinador y su mujer Antonia Cornejo lo transformaron en casa de comidas. Continuaron con la actividad ayudados por sus hijos y más tarde también por sus nietos, renovándose y adaptándose, hasta llegar a la actualidad. En Casa Zaca son famosos los judiones, la caldereta de cordero, las cebollas rellenas de bechamel y carne, la lengua de ternera estofada y un largo etcétera de guisos.

  • MENCIÓN ESPECIAL TRAYECTORIA PROFESIONAL: Jesús Ramiro

Este año, la Academia hace una Mención especial por su trayectoria profesional a Jesús Ramiro, director del Grupo Ramiro’s. Más de 40 años que se resume en una permanente y gran pasión por la gastronomía, un infatigable y constante trabajo y una intacta ilusión creativa. Este cocinero ha estado presente en Estados Unidos y Latinoamérica con sus distintos negocios y ha dedicado gran parte de su vida a la formación culinaria impartiendo cursos y realizando demostraciones en países como Puerto Rico, Japón o Reino Unido, entre otros.

  • RECUERDO ESPECIAL

✝️ Javier Zaccagnini:

Javier Zaccagnini fue fundador de bodegas Aalto (D.O: Ribera del Duero), Ossian (D.O. Rueda) y Sei Solo (D.O: Ribera del Duero), además de ejercer durante seis años como director gerente del Consejo Regulador de la Ribera del Duero. Tras 10 trabajando en el sector de la autonomoción decidió tomar un año sabático para replantear su vida profesional y se orientó hacia el mundo el vino. Una pasión que se reflejó en Sei Solo, su proyecto más personal, y que desarrolló junto a su hijo Michael, enólogo de profesión. Javier falleció en enero de 2023 a los 69 años víctima de una leucemia.

✝️ César Muñoz:

El enólogo César Muñoz asesoraba a bodegas como Montebaco en Ribera del Duero, César Príncipe en Cigales o Chivite en Navarra. Nacido en León fue una figura destacada en su generación de enólogos ya que aportó una nueva visión del vino y contribuyó a la recuperación de viejas viñas en diferentes zonas de Castilla y León. Era considerado especialista con las distintas variantes de la uva tempranillo aunque prestaba especial atención a las variedades minoritarias. Falleció en octubre de 2022, a los 54 años, por complicaciones derivadas de la COVID-19.

📷 Fotos: Javi Sanse

Quién lo ha escrito:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies