CulturaD. O. ToroEspecialesOcioTurismoVinos

Flamenco y vino se dan la mano en el Museo Pagos del Rey con el ciclo Barrica Jonda

🔴🍷 Los conciertos de flamenco entre barricas se celebran los días 5 y 12 de noviembre y 10 de diciembre.

🔴🍷Los cantaores José Carpio El Berenjeno, Caracolillo de Cádiz, La Macanita y una Zambomba jerezana ponen el broche de oro a la programación cultural del Museo del Vino en 2021.

Los cantaores JosĂŠ Carpio El Berenjeno, Caracolillo de CĂĄdiz y Tomasa Guerrero La Macanita, acompaĂąados al toque por Miguel Salado y Manuel Valencia y la Zambomba de Domingo Rubichi, configuran el contenido de un ciclo musical que trae hasta Morales de Toro lo mĂĄs seĂąero del panorama flamenco.

Cante y vino se unen en un espectĂĄculo Ăşnico que se desarrollarĂĄ en el marco inigualable de la Sala de Barricas de la Bodega Pagos del Rey l, donde reposan mĂĄs de 2500 barricas y donde los asistentes podrĂĄn saborear dos genuinas expresiones culturales que dan identidad a nuestra tierra.

Con esta nueva ediciĂłn de Barrica Jonda, Pagos del Rey Museo del Vino ratifica una vez mĂĄs su apuesta decidida por acercar la cultura del vino en todas sus manifestaciones y a todos los pĂşblicos a travĂŠs de experiencias culturales y enogastronĂłmicas memorables.

Caja Rural Cajero

Desde su inauguraciĂłn en 2014, el proyecto de la familia SolĂ­s en la D.O Toro mantiene una programaciĂłn estable durante todo el aĂąo que engloba conciertos, talleres y actividades gastronĂłmicas y eventos asociados al mundo del vino que han convertido al Museo de Morales se Toro en un referente del enoturismo a nivel nacional.

Ciclos como MĂşsica entre Barricas, Domingos FrissĂŠ o A por Uvas han sido merecedores del seguimiento y confianza del pĂşblico, creando una comunidad de seguidores fieles a las propuestas de Pagos del Rey, que han merecido el reconocimiento del sector y de la sociedad con premios de carĂĄcter provincial, nacional e internacional. 

Programa

El primero de los conciertos tendrĂĄ lugar el dĂ­a 5 de noviembre con JosĂŠ Carpio El Berenjeno y Caracolillo de CĂĄdiz al cante y la guitarra de Miguel Salado.

El dĂ­a 12 de noviembre se celebra la segunda cita flamenca con La Macanita, acompaĂąada por la maestrĂ­a en la guitarra de Manuel Valencia.

El ciclo concluye el dĂ­a 10 de diciembre con la actuaciĂłn de la Zambomba Flamenca de Jerez de Domingo Rubichi.

Todos los conciertos tendrĂĄn lugar en la Sala de Barricas de la Bodega a las 21 horas, precedidos de un vino de bienvenida a las 20:30 horas.

El precio de la entrada es de 17 euros por concierto, que se pueden adquirir en la taquilla de Pagos del Rey Museo del Vino y en las tiendas MulticolchĂłn de Zamora y Toro.

🔴💃🍷Sobre Barrica Jonda

José Carpio “El Berenjeno”

JOSÉ MONTOYA CARPIO, cantaor gitano, más conocido con el nombre artístico de JOSÉ MONTOYA “EL BERENJENO” nació en Jerez de la Frontera (Cádiz), en el año de 1994, es del barrio de la Plazuela, viene de unas de las familias más cantaoras de Jerez, los Carpio, emparentado con los Moneo, Rubichis, Agujetas. Canta desde muy chico en reuniones familiares con grandes artistas como Manuel Moneo, el Torta, Manuel Carpio el Garbanzo, el Mijita o su abuelo Alfonso Carpio el Berenjeno. José debutó como cantaor en la peña don Antonio Chacón en Jerez teniendo gran éxito. Recorre peñas y festivales de toda España y es una de las jóvenes promesas del cante. El cantaor jerezano ha ganado el primer premio del Concurso Talento Flamenco de Cante “Naranjito de Triana”, que organiza la Fundación Cristina Heeren.

El Berenjeno actĂşa acompaĂąado por MIGUEL SALADO (guitarra).

Caracolillo de CĂĄdiz

ESTEBAN GUERRERO ARAGÓN, cantaor payo, conocido artĂ­sticamente como ESTEBAN GUERRERO “CARACOLILLO”, naciĂł en el Barrio del BalĂłn en CĂĄdiz en el aĂąo de 1977. Es nieto de Francisco Guerrero “Caracol de CĂĄdiz”. Su primera actuaciĂłn fue en 1987, cuando solo contaba 10 aĂąos de edad. Desde ese momento, muchas han sido sus actuaciones, destacando una realizada en Canal Sur TelevisiĂłn en el aĂąo 1994, representando a la PeĂąa de Enrique El Mellizo, de CĂĄdiz. Otras actuaciones destacadas fueron la de los Jueves Flamencos de CĂĄdiz y la de los Viernes Flamencos de Jerez, tambiĂŠn ha participado en varios concursos de prestigio, obteniendo en el Nacional de AlegrĂ­as de CĂĄdiz, el premio al Mejor Cante Libre, Primer Premio de Tientos de CĂĄdiz y en el de La SoleĂĄ de AlcalĂĄ de Guadaira. 

ActĂşa acompaĂąado por MIGUEL SALADO a la Guitarra.

Tomasa Guerrero “Las Macanita”

TOMASA GUERRERO CARRASCO “LA MACANITA” nace en Jerez de la Frontera y despunta en el cante desde niĂąa. Prueba de ello es su intervenciĂłn en la serie de TVE Rito y geografĂ­a del cante, cantando y bailando por bulerĂ­as con tan solo cuatro aĂąos. Hoy, es una de las indiscutibles figuras del flamenco. Sus primeras actuaciones tuvieron lugar en su ciudad natal, ligadas al grupo infantil EspaĂąa-Jerez, bajo la direcciĂłn del guitarrista Manuel Morao. TambiĂŠn formĂł parte del Coro de Villancicos de la CĂĄtedra de FlamencologĂ­a, con el que realizĂł una veintena de grabaciones de la serie AsĂ­ canta nuestra tierra en Navidad. Su primer recital en solitario tuvo lugar en el Hotel Jerez en 1983. 

En 1985, en compaùía de El Torta, Ramírez, Moraíto Chico y El Capullo, actuó durante una temporada en los tablaos madrileùos Los Canasteros y Zambra. Participó en la histórica grabación Tauromagia, de Manolo Sanlúcar. En 1988, se incorpora a la Compaùía Manuel Morao y Gitanos de Jerez, debutando con el montaje Flamenco, esa forma de vivir. Poco despuÊs, graba A la luna nueva, su primer disco en solitario. Tras participar en el espectåculo Arco de Santiago, presentado en el Pabellón de Andalucía durante la Expo 92 de Sevilla, es galardonada con el Premio Demófilo de Arte Flamenco. Ha recibido en dos ocasiones el premio de la crítica flamenca Flamenco Hoy al mejor disco de cante (2009 y 2010) por Mujerez, junto a Juana la del Pipa y Dolores Agujetas, y Sólo por eso que produjo Ricardo Pachón. En la VIII Bienal de Sevilla interpreta el papel de La Niùa de los Peines en el espectåculo 100 aùos de cante, dirigido por Pedro Peùa. Canta junto a Moraíto Chico en Lo que es Jerez e interviene en la película Flamenco, de Carlos Saura.

Durante las siguientes temporadas, la cantaora no deja de girar, llevando su flamencura y su gitanidad a importantes escenarios, como el Auditori de Barcelona, el Palau de la Música de Valencia, Queen Elizabeth Hall de Londres, el Institut du Monde Árabe de París, el Festival

Flamenco de Ciutat Vella de Barcelona, el Festival del Cante de las Minas de La Unión y el Festival Flamenco de Mont Marsan en Francia, entre otros. En 2013, participa en la inauguración de la 19ª edición del Festival de Fès des Musiques SacrÊes du Monde, (Marruecos) con El amor es mi religión, dirigido por AndrÊs Marín. Ha participado en numerosos programas televisivos, entre ellos, El sÊptimo de caballería de TVE con Miguel BosÊ y, en Canal Sur, La Venta del duende y El Sol, la Sal y el Son, con Jesús Quintero.

En 2014 fue una de las protagonistas del espectĂĄculo La Paquera: In memoriam, estrenado en el Teatro Villamarta de Jerez, donde estĂĄ considerada como la gran estrella femenina actual del cante de aquella tierra. Cantaora larga y llena de jondura, temple y pellizco, La Macanita es heredera directa de La Paquera y La Perla. Artista de amplio repertorio, emociona su eco por soleĂĄ y brilla por bulerĂ­as. En 2016 se presenta CaijerĂŠ, junto a Juan Villar, Ezequiel BenĂ­tez y May FernĂĄndez. Su inquietud musical le ha llevado recientemente a colaborar con artistas de otros gĂŠneros, como la cantante marroquĂ­ Lamiae Naki o el mĂşsico hindĂş Oliver RajamanĂ­. Realiza una gira por Oriente PrĂłximo, con conciertos en teatros de Jordania, Israel y LĂ­bano. Y graba una colaboraciĂłn en el libro disco Jerez a Caballero Bonald. En 2017, la Junta de AndalucĂ­a le concediĂł la distinciĂłn institucional Bandera de AndalucĂ­a.

Zambomba de Domingo Rubichi

DOMINGO DE LOS SANTOS ÂŤRUBICHIÂť naciĂł en el aĂąo 1971 (Jerez de la Frontera), perteneciente a una de las familias mĂĄs importantes del flamenco de Jerez: Los Rubichi, Los Agujetas y TĂ­o Juani, con una fuerte e importante presencia en el mundo del flamenco y de la que han salido numerosos artistas tanto del cante como del toque y el baile.

Domingo aprendió a tocar la guitarra escuchando a los grandes maestros de la escuela de Jerez como Rafael del Águila, Manuel Parrilla, Niùo Jero o Manuel Morao y su hijo Moraíto Chico. Desde muy joven ha acompaùado a las grandes figuras del cante y el baile de Jerez. Su toque sencillo y puro, acompaùado de un sentido del ritmo marcado y preciso arropan de forma sublime las letras y pasos de los artistas a los que su guitarra acompaùa al mås puro estilo jerezano. La ZAMBOMBA es el nombre por el que se conoce la fiesta distintiva de la Navidad jerezana, que tiene su origen en las reuniones que se organizaban en las casas de vecinos al caer la noche, durante las fechas cercanas a la Navidad. La genuina fiesta de Jerez de la Frontera se componía y compone del cante y baile de villancicos aflamencados acompaùados de ese instrumento musical que da nombre a la fiesta.

 Sobre Pagos del Rey y FĂŠlix SolĂ­s Avantis

El Museo del Vino Pagos del Rey estĂĄ situado en Morales de Toro (Zamora), a unos 8 kms de la ciudad de Toro, en la antigua cooperativa Virgen de las ViĂąas transformada en un gran proyecto museogrĂĄfico dedicado a la difusiĂłn de la cultura, historia y tradiciĂłn del vino que nos transporta a un mundo mĂĄgico y lleno de emociones.

Este museo del vino de Pagos del Rey en Toro es fruto de la pasión por el vino y su cultura de la familia Felix Solis. El grupo Felix Solis Avantis al que pertenecen las marcas Pagos del Rey y FÊlix Solís exporta vinos a mås de 115 países con sus diferentes marcas. 

Pagos del Rey Museo del Vino. 980 69 67 63

QuiĂŠn lo ha escrito:

Deja una respuesta

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada. Los campos obligatorios estĂĄn marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continĂşa navegando estĂĄ dando su consentimiento para la aceptaciĂłn de las mencionadas cookies y la aceptaciĂłn de nuestra polĂ­tica de cookies, pinche el enlace para mayor informaciĂłn.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies