Gastronomía y artesanía se dan la mano en el Festival del Lechazo

🔴🐑 La terraza del Teatro Ramos Carrión acoge la Carpa de los Oficios, con una muestra viva de la tradición y los oficios artesanos ligados al ovino y al sector de la lana.

🔴🐑 Las actividades gastronómicas y culturales programadas convierten a la ciudad en la capital del ovino y de la cultura pastoril.

El presidente de la Diputación, Francisco José Requejo, inauguraba este sábado la Carpa de los Oficios, dentro de las actividades culturales del Festival del Lechazo. Una carpa que vincula el ovino con los oficios y la artesanía tradicional, en especial con el sector de la lana.

Los visitantes podrán encontrar diversas firmas, empresas y artesanos tales como Marae, con una confección textil que exporta a más de diez países desde la provincia o Añino Merina, con el calzado biodegradable, que prueba que innovación y tradición pueden ir de la mano.

Artesanía textil con lana

No faltan en la carpa las tradicionales Capas Alistanas de Mahíde, espectacular prenda ceremonial de la Raya; el telar de alto y bajo lizo de Sanabria, o los espectaculares bordados de Carbajales de Alba con sus filigranas, flores y vivos colores.

Bordados de Carbajales de Alba

Además, en la carpa puede conocerse el trabajo de Norra Borra con su pintura y escultura, la lana afieltrada de Esmeralda Folgado, los famosos hornos de Pereruela de Sayago o las manufacturas de Portugal. Un interesante recorrido por una cultura de siglos que perdura en el tiempo.

🔴 Programa cultural

Además de la I Ruta de la Gastrotapa y de las VI Jornadas del Lechazo en casi medio centenar de bares y restaurantes de Zamora y de su provincia, la instalación del Túnel del Queso en la Plaza de Viriato o una magnífica exposición de fotografías de José Antonio Pascual, el folclore y la música popular han sido protagonistas también en la jornada de hoy con el programa La Escóbula de la Brújula, que ha contado con la intervención de Alberto Jambrina y Pablo Madrid, entre otros, sobre la cultura pastoril en Zamora y en España.

Grabación de La Escóbula de la Brújula

También se ha desarrollado el taller infantil ‘Cocinando Cuentos‘ en el Teatro Ramos Carrión, donde los niños han conocido las propiedades del lechazo a través de la cocina y la didáctica del cuento.

Las actividades culturales se han completado con un concierto de Javier Montes en la Carpa de Oficios, con su colección personal de instrumentos pastoriles, así como con una conferencia en el Museo Etnográfico titulada ‘El cordero en la gastronomía española: las tres culturas’, por la experta gastrónoma y académica, Ana Belén González Pinos, y con los ‘Cuentos de pastores y lobos’ del gran José Luis Gutiérrez «Guti», también en el Etnográfico.

🔴 Programa del domingo

Este domingo 19 de marzo, las actividades continúan a partir de las 10.30 horas con la Mesa de la Lana en la terraza del Ramos Carrión, donde expositores, visitantes y empresarios evaluarán las fortalezas y desafíos de la lana en Castilla y León. También se desarrollarán mesas redondas y exposiciones sobre la gestión de la lana como materia prima y motor de fijación de población en el territorio.

Ya por la tarde, el Museo Etnográfico acoge una actividad denominada ‘La tarde de las Estrellas’ para poner en valor el potencial del turismo astronómico. La jornada finalizará con el concierto ‘A mayores’ de Natalia Palencia.

Quién lo ha escrito:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies