ActualidadSumilleres de ZamoraVinos

La Unión Española de Sumilleres exige a RTVE que rectifique al calificar al vino como «la droga legal más consumida»

El vino en España es calificado como «alimento» estrechamente vinculado a la dieta mediterránea y genera 6.500 millones de euros de forma directa.

La Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres, UAES, se ha unido a la repulsa por el ataque al mundo del vino perpetrado por RTVE, a la que exige una rectificación al respecto, al calificarlo como «la droga legal».


Defensor del Espectador

A este respecto, el presidente de UAES ha remitido una carta al Defensor del Espectador en la que dice de forma textual:

«En relación con la noticia emitida en el Informativo de las 15,00 horas en TVE, “la Televisión pública que pagamos todos”, la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres, UAES, se une a las muestras de repulsa por el ataque malintencionado al
mundo del vino»

«La redactora -continúa la nota-, no ha tenido otra ocurrencia que calificar al vino como “la droga legal” más consumida en España, mintiendo así, intencionadamente, a todos los telespectadores a los que,como periodista de una cadena pública, debe rigor en su información».

«Desde la UAES, que agrupa a 4.000 sumilleres en todo el territorio nacional, queremos unirnos a las quejas manifestada ya por otros colectivos como la AEPEV, en los que se señala “que el vino no es una droga, ni legal ni ilegal, ya que es calificada como alimento
por parte de la legislación española y forma parte indisoluble de la Dieta Mediterránea».
Los sumilleres destacan que el vino «es cultura y forma parte indisoluble de nuestra cultura desde hace miles de años y con él han convivido distintas civilizaciones”

Motor económico

No se puede permitir que la citada periodista afirme que el vino no es la “droga legal”, más consumida de España, ya que la cerveza, a la que no sabemos como la calificaría la citada periodista, alcanza los 52 litros por persona y año, muy lejos de
los 27,8 litros que adjudica al vino la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), teniendo solo en cuenta a los mayores de 15 años (índice ONU).
«Por otra parte, como señala la AEPEV, el vino es un sector económico, como así lo han considerado hasta ahora todos los Gobiernos de España, que genera de forma directa
6.500 millones de euros anuales, 2.700 millones de ellos de las ventas exteriores, cuenta con 561.000 viticultores y da empleo 428.000 personas. Las visitas enoturísticas superan los tres millones de personas y más de 15 millones de personas realizan en España turismo gastronómico, buena parte de las cuales viene a degustar nuestros vinos».

Por todo ello -finaliza Pablo Martín, presidente de los sumilleres-, solicitamos que RTVE, la televisión pública de todos, proceda a rectificar la información difundida en el Telediario de La 1 de ayer, 14 de diciembre a las 15,00 horas, referente a drogas y adicciones en lo que respecta al mundo del vino».

Quién lo ha escrito:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies