Los escenarios: Jueves de Pasión
Con el traslado procesional del Nazareno de San Frontis comienza hoy un viaje al corazón de Zamora que no se ciñe solo a sus procesiones. La ciudad, su cielo, sus piedras, sus plazas y monumentos, conforman un conjunto único para la escenificación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Desde la iglesia de San Frontis (románico, S.XIII-XVI, declarada BIC), saldrá el Nazareno a las 20.15 horas en uno de los momentos especialmente emocionantes para los zamoranos, ya que constituye el “pistoletazo de salida” para una nueva Semana Santa.
La imagen, una talla anónima del S. XVII, continuará por la Avenida del Nazareno de San Frontis, donde el espectador puede disfrutar como fondo de unas vistas únicas de Zamora desde la margen izquierda del Duero, elevada sobre su promontorio, con la muralla y las Peñas de Santa Marta protegiendo las torres románicas de la Catedral y de San Ildefonso.
Antes de finalizar la avenida, el Jesús del Vía Crucis pasará ante el Convento de San Francisco, edificio gótico que hoy alberga la Fundación Hispano Lusa Rei Afonso Henriques.
Lugar de excepción para presenciar el paso del cortejo desde los miradores de la ciudad es el Puente de Piedra (románico, S.XII), así como la Cuesta de Pizarro, donde el nazareno pasa bajo los arbotantes de la iglesia de San Ildefonso, para descansar en la Plaza de Fray Diego de Deza ante la fachada del convento de Santa Marina, ubicado en el palacio del Marqués de Villagodio.
La llegada a la Catedral del Salvador (románica, S.XII), la más antigua de Castilla y León, contituye otro de los puntos donde el entorno presta un marco inigualable para la Pasión.
GALERÍA. Fotos: Rafael Lorenzo