ActualidadSumilleres de Zamora

Los sumilleres conocen los secretos del pan artesano zamorano

La Asociación de Sumilleres de Zamora se adentraba ayer en los secretos del pan zamorano de la mano del fermosellano Roberto Díez Díez, maestro artesano y empresario de “Panadería Bollería Díez”.

Treinta años de oficio avalan la calidad de los productos que elabora el artesano en su horno. En la sede de la asociación de sumilleres, Roberto Díez se refirió a su tradición panadera y desgranó la técnica de elaborar pan artesano de calidad, uno de los productos que definen la identidad de toda la provincia.

Utilizando sus manos y técnicas tradicionales de elaboración, Roberto Díez explicó qué es y cómo se hace la ‘masa madre”, precisamente de actualidad por quedar recientemente definida ante la multitud de productos existentes en el mercado que se anuncian como derivados de masa madre que no es tal.

Se refirió también el artesano al proceso de elaboración y los distintos tipos de harinas utilizadas de diferentes cereales, así como a los tipos de amasado dependiendo de la variedad de pan a hornear.

En este sentido, el veterano panadero recordaba que, aunque parezca relativamente sencillo, son muchos los matices que confluyen a la hora de elaborar un pan artesano de calidad, desde la profesionalidad del maestro obrador, el control de la harina o la utilización de la masa madre natural, no artificial.

También detalló que la masa madre estimula en determinadas masas una doble fermentación.

Cinco tipos de pan

Posteriormente los sumilleres procedieron a catar cinco tipos de panes para verificar las características organolépticas del producto, tales como la vistosidad de los mismos, sus aromas y sabor.

Los partícipes se mostraron impresionados por la calidad del producto, destacando el pan integral y el elaborado con masa madre por sus aroma limpio a cereal y su textura agradable en boca, sin olivar el resto de panes o los dulces como perrunillas, mantecados, aceitadas y periquillos, tan típicos de Zamora y de Sayago.

Una actividad distinta a las habituales en la que los sumilleres se adentraron en el mundo del pan y de los dulces tradicionales artesanos de la provincia y encantados con Roberto Díez, que ejerció como un perfecto maestro desentrañando los secretos del pan.

La Asociación de Sumilleres desarrolla a lo largo del año diversas actividades relacionadas con el mundo de la restauración y agroalimentación, sin ánimo lucrativo, pretendiendo con ello promocionar el consumo de productos zamoranos.

En esta línea de promoción y divulgación de enmarca la cata de ayer, ya que el pan es cultura y hay que conocer y distinguir las cualidades de unos a otros para poder disfrutar del producto en una tierra, Zamora, donde el pan goza de una merecida fama por el oficio secular de sus artesanos y por la calidad de su harina tradicional.

Quién lo ha escrito:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies