Luis Alberto Lera, coronado como mejor cocinero de Castilla y León por la Academia de Gastronomía
🔴🥇 El zamorano Luis Alberto Lera, del restaurante Lera de Castroverde de Campos, ha sido reconocido con el galardón al mejor cocinero en los X Premios Castilla y León de Gastronomía.
La entrega de premios ha tenido lugar en la tarde de ayer en el Teatro Castilla de Arévalo (Ávila) en una gala organizada por la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía, coronando así un palmarés impecable en la gastronomía y una trayectoria de treinta años al frente de los fogones.

Foto: Nacho Sandoval
Con sólo 17 años Luis Alberto Lera se iniciaba en el mundo culinario de la mano de los mejores y emprendía un camino propio que reafirmase la identidad de su cocina. Tres décadas después, su restaurante Lera es una referencia nacional y un auténtico templo de la cocina cinegética que continúa apostando por el desarrollo sostenible. Así, el pichón de Tierra de Campos es una de sus especialidades más celebradas, sin olvidar sus espectaculares platos de caza y guisos que convierten Castroverde en un santuario de peregrinos de toda España a la búsqueda del milagro.

Un milagro gestado con ciencia y paciencia, con amor a la tierra y a los fogones, codo con codo con su madre, la siempre discreta y trabajadora Minica, una de las grandísimas damas de la cocina en Castilla y León.
A propuesta del académico zamorano Nacho Sandoval, el jurado -conformado por profesionales de la gastronomía y la comunicación, así como por miembros de las nueve provincias integradas en la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía- destacaba la excelencia del cocinero terracampino, que lleva a sus más altas cotas la cocina tradicional y cinegética, siempre con un toque personal, y con un extenso palmarés en premios y reconocimientos.

En el cielo de su restaurante lucen dos Soles Repsol, una Estrella Michelín y una Estrella Verde Michelín (reconocimiento a su apuesta por la sostenibilidad del entorno).


Pero la auténtica estrella es la que brilla al frente de los fogones, en la intimidad, con un equipo de primera conformado a lo largo de muchos años y un trato humano que supera, si es posible, su magia en la cocina, es el propio Luis Alberto. Enamorado de su tierra, de sus gentes y del producto de cercanía, el cocinero es una luz firme, un orgullo y un lujo para la provincia zamorana y para la gastronomía, que ayer lo coronaba como mejor cocinero de Castilla y de León.
Vídeo: Nacho Sandoval
🔴 Otros galardones
Además, el restaurante «MQ Martín Quiroga» de Valladolid y Tomás Postigo, uno de los enólogos más reconocidos de Ribera del Duero, recibían de la Academia una mención especial a su trayectoria.
En la categoría de «Relevación Gastronómica», el premio era para la salmantina Sara Cámara por ser una de las chefs con mayor proyección en la gastronomía española. Mejor Cocinera de Castilla y León en 2023 y subcampeona de España en la misma edición, actualmente es jefa de cocina en Casa Pacheco (Vecinos, Salamanca), donde ha contribuido a la obtención de un Sol Repsol.
Como Mejor Producto Agroalimentario obtenía su galardón el bombón de higo de Gredos (Ávila), elaborado por la cooperativa Capra Hispánica (El Raso, Ávila).
En el caso de «Mejor industria agroalimentaria» recibía el premio Montaraz (Villar de Gallimazo, Salamanca), una empresa familiar con más de cinco generaciones dedicadas a la elaboración de jamón ibérico de alta calidad.

El Premio al Mejor local de vinos’ ha sido para «Tiempos Líquidos», en Burgos, que fue creado por Laura Rodríguez y Diego González en diciembre de 2023, un establecimiento que dispone de unas 600 referencias que son cambiantes.
«Mejor Bodega» ha sido para Aníbal de Otero, una empresa de carácter familiar situada en Villafranca del Bierzo (León) y reconocida por su dedicación a la elaboración de vinos de alta calidad que destacan por su autenticidad, frescura y equilibrio.
El «Mejor restaurante tradicional» fue para Casa Duque, ubicado en pleno corazón del casco histórico en un edificio del siglo XV, al ser el restaurante más antiguo de Segovia, fundado en 1895 y regentado por la familia Duque desde hace cinco generaciones.
Como «Mejor sala«, la Academia entregaba el galardón a Esther Ovejero (Valladolid), que dirige la sala de La Cocina de Manuel, un restaurante que apuesta por la cocina tradicional actualizada, el mejor producto de temporada y la combinación de sabores y elaboración de fondos hechos con mucho mimo.
Finalmente, el Premio «Emprendimiento en gastronomía con el apoyo de Iberaval» iba a manos de Caracoles de Gredos, una de las granjas de caracoles más grandes de España, con una extensión de más de tres hectáreas de cebo y un modelo de producción integral que abarca todo el ciclo del caracol.