ActualidadDe la TierraEspecialesFotos del DíaNoticiasOtros ServiciosTurismo

Venandi reivindica a Zamora como referencia nacional cinegética y rinde tributo a la Sierra de La Culebra

🔴🦌🎣 Setenta expositores muestran las principales novedades del sector, con moda textil, elementos de caza y pesca, artesanía en madera y cuero, joyería o productos de la tierra, entre otros.

🔴🦌🎣 Destacan dos grandes recreaciones de la fauna procedentes del Museo de la Fauna Salvaje de Valdehuesa (León), una de ellas dedicada al paisaje calcinado de la Reserva zamorana.

🔴🦌🎣 Francisco Requejo recuerda que Zamora es la tercera provincia de la región con mayor número de clubs de caza y destino nacional de cazadores y pescadores, que suponen un motor económico para el mundo rural.

El recinto ferial Ifeza acoge la segunda edición de la Feria Transfronteriza Venandi, que convierte a Zamora en referencia nacional de la caza y la pesca y que este año es un especial homenaje a la Sierra de la Culebra, una de las principales Reservas del País, gravemente afectada por los incendios que han calcinado 65.000 hectáreas de superficie en un desastre medioambiental sin precedentes en la provincia. 

La feria cuenta con setenta expositores con artículos muy diversos como elementos de caza y pesca, moda y ropa especializada, accesorios, joyería, visores, seguros, armerías -con la zamorana Armería Paco y sus campeonísimos de Pesca-, cuchillerías, artesanía en madera y cuero, calzado, conservas de Santoña o productos de la tierra como embutidos, quesos, aceites y mieles, con la presencia de pequeños productores zamoranos como Chocolates Refart o La Miel de Laura, que ha visto muy afectadas sus colmenas tras los incendios.

El presidente de la Diputación, Francisco Requejo, inauguraba ayer Venandi, cuyas instalaciones visitaba acompañado por el vicepresidente de la institución, José María Barrios; el diputado de Agricultura, Ángel Sánchez; y el responsable del Consorcio de Bomberos, José Luis Prieto, además del comisario de la feria.

Recreaciones

La feria dedica un especial tributo a La Sierra de La Culebra y cuenta con la recreación de dos ambientes. El primero de ellos está dedicado a la Reserva zamorana, con fauna disecada de la zona como lobos, zorros, corzos o venados, y un escenario extraído de la zona calcinada, con cenizas, tocones y árboles quemados, para que nadie olvide la catástrofe, que ha afectado a una de las mayores fuentes de riqueza de la provincia por su actividad cinegética. Precisamente en la feria también hay un stand donde pueden adquirirse camisetas para ayudar a la Sierra de la Culebra al precio de diez euros.

En la sala interior, Venandi muestra un espectacular escenario que recrea la fauna norteamericana en el que se han incluido todos los animales relevantes de la zona como osos polares, arces, búfalos o ñus. Todas las piezas proceden del Museo de la Fauna Salvaje de Valdehuesa (León).

Actividades y gastronomía

En cuanto al programa de la feria, los visitantes pueden participar en actividades como talleres infantiles, exhibiciones de tiro con escopetas de madera, competiciones de 4×4 o el concurso morfológico de galgo.

También la gastronomía tiene su propio lugar con tres exhibiciones de cocina cinegética protagonizada por los chefs de Benito Gourmet, la programada hoy con Luis Alberto Lera, del restaurante Lera de Castroverde de Campos, y la de mañana con Adrián, del restaurante Cuzeo de la capital zamorana.

Zamora, destino nacional

Francisco Requejo, presidente de la Diputación de Zamora, recordaba en la inauguración de Venandi que Zamora es la tercera provincia de Castilla y León en número de clubes de caza y uno de los principales destinos nacionales para cazadores y pescadores procedentes de toda la geografía nacional, tanto por su biodiversidad como por las distintas modalidades de caza que en ella se pueden encontrar.

Con el incendio de la Sierra de La Culebra en la memoria, Venandi regresa para poner en valor un sector que además de ser motor económico para la provincia, contribuye a la conservación del medio ambiente y al desarrollo del mundo rural.

📸 Fotos: Ana Pedrero

(Ver GALERÍA completa en Facebook)

Quién lo ha escrito:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies