Zamora y su provincia son protagonistas hoy en FITUR, el gran escaparate del turismo
🔴 El Patronato de Turismo de la Diputación Provincial apuesta por las experiencias turísticas que van más allá de una mera visita y potencia el medio rural con su Credencial del Descubridor.
🔴 Además de reivindicar la declaración de Zamora como Paisaje Cultural por la Unesco, el Ayuntamiento presenta su ambicioso Plan de Sostenibilidad Turística y continúa la promoción de las rutas en el entorno del Duero.
Zamora es protagonista hoy jueves en FITUR, el gran escaparate internacional del turismo que se celebra en el recinto IFEMA de Madrid hasta el próximo día 22 de enero.
El presidente de la Diputación Provincial de Zamora, Francisco José Requejo; el vicepresidente y diputado responsable del Patronato de Turismo, Jesús María Prada; y el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Zamora, Christoph Strieder, se desplazan hoy a Madrid para presentar los reclamos turísticos de este 2023 en el que el objetivo principal es recuperar las cifras de turistas de los años prepandemia, con una fuerte tendencia al alza tanto en la capital como en la provincia.
A la espera de abrir una Oficina de Turismo conjunta en la capital zamorana, Diputación y Ayuntamiento acuden un año más de la mano al stand de la Junta de Castilla y León, en el pabellón 9, donde el consejero de Cultura de la Comunidad, Gonzalo Santoja, realizaba ayer en la jornada inaugural una clara apuesta por el turismo rural, sector en el que Castilla y León es líder.

Experiencias turísticas
Más allá del turismo convencional y de una mera visita a la provincia, el Patronato Provincial de Turismo de Zamora apuesta este año por las las diferentes Experiencias Turísticas que pueden disfrutarse en la provincia y trabaja con los profesionales del sector para reforzar sus ofertas, cada vez más demandadas por los turistas.
En este sentido, el diputado responsable de Turismo, Jesús María Prada, pone como ejemplo las experiencias enogastronómicas como las visitas a bodegas que incluyen catas de vinos o la posibilidad de vendimiar y hacer mosto; las rutas naturales y geológicas, el avistamiento de los lobos o paseos en burro, entre otras actividades.
Destaca este año como novedad la Credencial del Descubridor, campaña puesta en marcha con la Asociación Zamorana de Turismo Rural, AZTUR, que persigue mayor número de días de estancia en la provincia visitando sus trece comarcas y potenciar el medio rural y sus establecimientos turísticos y hostelería.

Paisaje Cultural
En cuanto al Ayuntamiento, la institución local aprovechará FITUR para reivindicar la declaración de Zamora como Paisaje Cultural de la Unesco, un proyecto que explica la ciudad y su evolución histórica a través de los siglos para entender cómo es en la actualidad.

Destaca este año como novedad la presentación del ambicioso Plan de Sostenibilidad Turística -dotado con más de tres millones de euros provenientes de Europa-, que Strieder explicará a distintos profesionales del sector en reuniones de trabajo ya programadas.
Este plan busca reestructurar y reorganizar a través de distintas actuaciones la oferta turística de Zamora y posicionarla como destino turístico de referencia como «Ciudad Medieval» en España.
También el Ayuntamiento mantiene la promoción de las distintas rutas naturales en el entorno del río Duero y su biodiversidad, para observación de la flora y la fauna a su paso por Zamora capital o los vestigios de sus oficios e ingenios hidráulicos sin salir del entorno urbano, todo un tesoro de la ciudad.
En esta línea, el Ayuntamiento ha organizado dos talleres que se incluyen en la programación conjunta diseñada con la Diputación para el stand de Castilla y León, que cese su protagonismo este jueves a Zamora.
El programa a desarrollar en la jornada de hoy es el siguiente:
