IFEZA abre La Ventana a la vida: de vacunódromo a mercado de tendencias
🔴 En el recinto ferial IFEZA ha abierto sus puertas este sábado La Ventana Mercado de Tendencias. Una Ventana que devuelve la vida, su razón de ser, al Ente Ferial de Zamora, convertido durante los pasados meses en ‘vacunódromo’ para la población dentro de las medidas extraordinarias adoptadas con motivo de la pandemia.
Hoy sí; hoy IFEZA abría puertas y una Ventana al diseño, a la creatividad, a la música, a la artesanía, a la alimentación, a la gastronomía, a la vida, y recuperaba su sentido, su función.
Un cántico a la vida que El Portal de Carmen, ese trío mágico que hace de la música pura belleza, ilustraba perfectamente en el escenario instalado en el recinto frente a público de todas las edades. Celebrábamos la vida, el reencuentro.
Han sido las previsiones de lluvia las que han obligado al traslado de La Ventana desde su sede inicial en los jardines del Castillo hasta Ifeza, donde se ha registrado una notable afluencia de público que devolvía también en parte una cierta normalidad a esta Zamora tan azotada por la pandemia, con todas las medidas de seguridad vigentes: uso de mascarillas en el recinto -excepto para consumir- y uso de hidrogeles.
Por lo demás, La Ventana -organizada por el Ayuntamiento de Zamora y la Diputación de Zamora, que se une a este precioso proyecto-responde un año más con la misma selección de creadores de todo el país, una apuesta por el diseño personal y la pequeña producción, con la presencia de diversas firmas zamoranas: las joyas artesanales de Pizpireta y de Cristina Cardeñosa (impulsoras de este mercado de tendencias); los delicados tocados y complementos de Alma de Ángel Atelier; los preciosos bolsos y mochilas de Musaranya, con telas de diverso uso recicladas o El Armario de Demelza, con ropa de segunda mano y de la diseñadora zamorana Laura Núñez (Lvla) , entre otros. Especial acento zamorano también en los packs de Buen Rollo de Marrón y Negro, con guiños a la Semana Santa y a la Seña Bermeja.
Además de joyería, zapatería, papelería, ilustración, vestidos, moda y punto, pajaritas y tirantes, calcetines, ropa de bebé, jabones naturales o camisetas personalizadas, el visitante también puede encontrar en La Ventana espectaculares kimonos japoneses únicos con sedas de entre 40 y 60 años de antigüedad, auténticas piezas de coleccionista que son siempre un seguro fondo de armario. Artículos, en la mayoría de los casos, imposibles de encontrar en el comercio convencional por su pequeña y artesanal producción y que llegan a La Ventana de la mano de sus propios creadores.
Alimentación y gastronomía
La Ventana amplía en su quinta edición los expositores del sector de alimentación y gastronomía, con un mayor área dedicada al servicio de los visitantes y numerosas mesas instaladas por el recinto, guardando la obligada distancia social, para efectuar un alto en el camino o para comer allí directamente y disfrutar de los distintos conciertos y música en vivo programados.
Embutidos Marcelino, de Corrales del Vino; el espectacular Queso Hircus, miel de Aliste Prado Concenjo o el inefable vermú Bendita Locura -en sus versiones rojo, blanco o reserva- son algunos de los productos de la tierra que pueden degustarse y adquirirse en este mercado que reúne un poquito de todo.
En cuanto al área de gastronomía, cuenta con una empresa especializada en croquetas artesanales, así como la food truck del Café Universal, con hamburguesas de buey o de lechazo, entre otras delicias; venta de perritos calientes, servicio de cafetería, venta de productos de la tierra de la Carnicería Juan Carlos y dos cerveceras como Mahou y Alhambra.
Una visita más que recomendable con la que Zamora e Ifeza abre su Ventana a la vida y que en la jornada del domingo permanecerá desde las 12 hasta las 22 horas. Porque a pesar de la fuerte lluvia que arreciaba en torno a las cuatro de la tarde, todo canta a la vida en esta nueva edición del mercado de tendencias.
Fotos: Ana Pedrero