Los sumilleres descubren los secretos del café, la segunda bebida del mundo
Los sumilleres de Zamora han recibido en la cata del pasado lunes formación sobre cafés del mundo a cargo de Raúl Alonso. Barista y Formador de cafés del grupo “Cafés el Dromedario”. Actividad formativa recomendada para todo el profesional de hostelería, para conocer el extenso mundo del café.
Alonso, con mucha profesionalidad expuso a los partícipes la historia y zonas de los mejores cafetales del mundo. Centrándose principalmente en los cafetales de los seis países de procedencia de los cafés catados, hizo un recorrido por la historia, los orígenes y distintas formas de elaboración del café.
Al igual que una cata de vinos, se procedió a catar el café en su fase visual y olfativa del fruto molido y en grano para pasar posteriormente a degustar el café elaborado con agua a una temperatura entre 88º y 92º.
Los siguientes cafés fueron catados en copa, idea muy atractiva para la fase visual y gustativa.
-America: Colombia ecológico lavado Huila (83,25pts SCA)
-Bolivia: Manko Kapak Honey (87pts SCA)
-Rwanda: Natural (87pts SCA)
-Africa: Kenia Embu, arábica cultivado en zonas altas, lavado (89pts SCA)
Los partícipes iban verificando todo lo que cuenta el café en la taza, en esta ocasión en la copa, para apreciar sus características organolépticas e ir averiguando las zonas de procedencia y el tipo de café,
-Asia: Java Ijen Plateau, lavado o de proceso húmedo.
-Honduras: Pedro Joel Natural (89pts SCA)
Estos dos se cataron de forma más profesional en “Cata Brasileña”. Que consiste en comprobar con cucharilla el cuerpo de la infusión de café: la fragancia del molido, diferentes matices sabor y acidez, amargor y dulzor.
Este colectivo desarrolla actividades diversas relacionadas con el mundo de la, restauración y agroalimentación, sin ánimo lucrativo, pretendiendo con ello promocionar el consumo de productos de calidad. En esta ocasión se han apreciado los placeres de un buen ‘café café’, la segunda bebida más consumida del mundo.