ActualidadNoticias

Minica Collantes, del restaurante Lera, premio María Luisa García a la Mejor Trayectoria nacional

🔴 La gran cocinera terracampina ha sido distinguida por su aportación como transmisora de un patrimonio gastronómico imprescindible y su apuesta por el producto de cercanía.

🔴 Discreta, siempre en segundo plano, Minica es el alma de la cocina del Lera, el complejo hostelero de su hijo Luis Alberto, considerado un templo de la cocina cinegética.

Es el alma silenciosa, el espíritu femenino e incansable de la cocina del restaurante Lera (dos Soles Repsol, una Estrella Michelín y una Estrella Verde Michelín), desde sus orígenes hasta la actualidad.

Minica Collantes ha sido galardonada con el Premio María Luisa García a la Mejor Trayectoria Profesional a nivel nacional, «por ser fiel representante de todas estas mujeres/madres/cocineras, conservadoras y transmisoras de un patrimonio gastronómico imprescindible», según destacaba el jurado presidido por el gran Carlos Maribona, crítico taurino de ABC con su «Salsa de Chiles» y buen conocedor del restaurante terracampino, su historia y evolución.

Es resto de los prestigiosos premios asturianos han sido para Magdalena Alperi, cocinera y divulgadora mierense, discípula de Carmen Fernández de Rivera y de la propia María Luisa García. En la categoría de Producción Local, la galardonada es Ana María Cotarelo Ron, de Quesería Taramundi, «por llevar dando la cara por el cooperativismo ganadero en la comarca más occidental de Asturias», mientras que en la categoría de Proyección Rural el galardón ha sido para la Asociación El Prial, que desde el año 1991 desarrolla programas sociales dirigidos principalmente a la población rural del concejo de Piloña.

Apuesta por lo local

La propuesta para el premio a Minica Collantes fue presentada por la asociación Entretantas Cocineras de Castilla y León, reconociendo así a «una de esas mujeres que mantuvieron vivos los fogones con esfuerzo, sudor y lágrimas. Aportaron imaginación, creatividad, conocimientos, sentido común, economía doméstica, raíces, emociones y mucho trabajo. Se quedaron en su territorio sin salir, sin sacar la cabeza del puchero, sin reconocimientos públicos, sin nombre en la puerta ni en la carta. Mujeres cuya labor ha contribuido al mantenimiento de la gastronomía tradicional y a la creación de otras, que han sido y son enciclopedias vivas, enseñando, transmitiendo recetas y cariño, conocimiento empírico y experiencia en materias como el consumo de lo cercano, el aprovechamiento máximo y desperdicio mínimo, áreas que parecen nuevas y que ellas practicaron por necesidad imperiosa y un arraigado sentido del ahorro”, como describían en la candidatura.

Pichón de Tierra de Campos

Palabras que definen a la perfección a Minica, la gran cocinera y transmisora de los secretos del Lera, siempre discreta, siempre en un segundo plano y siempre al pie de los fogones, primero en el recordado Mesón El Labrador y ahora en el complejo hostelero que dirige su hijo Luis Alberto, un templo de la cocina cinegética que apuesta por el producto local y el desarrollo sostenible con el Pichón de Tierra de Campos como bandera y una suculenta carta de cocina tradicional a la que su hijo Luis Alberto, heredero de su magia culinaria, le aporta su toque personal y contemporáneo.

La entrega de premios tendrá lugar en Mieres (Asturias) el próximo martes.

Desde esta web felicitamos a la gran Minica por este merecidísimo premio a su hacer callado pero tan imprescindible en los fogones del Lera. Madre, maestra. Enhorabuena!

Quién lo ha escrito:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies