Pulpo a la sanabresa
Aunque su consumo es prácticamente universal, el pulpo está íntimamente ligado a las tradiciones de Sanabria. No hay romería ni fiesta que se precie en toda la comarca que no cuente con las célebres pulpeiras y pulpeiros, que incluso se desplazan desde Galicia. Hablamos de dos tierras hermanas en las que son los hombres los que ponen las fronteras.
La receta que nos trae hoy Luisa Rojo es de El Puente de Sanabria, donde no puede faltar en sus lunes de Mercado. En la Alta Sanabria, donde vivieron durante muchos años los padres de Luisa, Anuncia y Francisco, hay quien prescinde del ajo.
INGREDIENTES
*Un pulpo (de unos dos kilos aprox.)
*Aceite de oliva
*Ajos
*Pimentón y sal gorda
PREPARACIÓN
Lavamos bien el pulpo, frotándolo para que no quede arena en los tentáculos y ponemos una olla grande con agua en el fuego. Cuando el agua hierva, metemos y sacamos el pulpo cuatro veces (“espantarlo”), para que se encoja y lo dejamos cocer media hora, dependiendo del pulpo, hasta que quede tierno.
Una vez cocido, troceamos el pulpo y lo ponemos en una fuente o cazuela de barro, sazonamos con sal gorda y añadimos ajos cortados en láminas. Para finalizar espolvoreamos con pimentón (dulce o picante, al gusto) y regamos con aceite de oliva crudo.