Sanidad cierra el ocio nocturno y limita el tabaco en toda España

El ministro de Sanidad ha detallado las medidas acordadas esta manana por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que incluyen el cierre del ocio nocturno y la restricción del tabaco en las calles si no se puede mantener una distancia de dos metros. Estas medidas serán efectivas en toda España.

Además del ministro, a la reunión extraordinaria han acudido los representantes autonómicos encargados de gestionar la evolución de la pandemia del coronavirus en cada región para abordar el aumento de contagios diarios que experimentan algunas Comunidades. Estas medidas llegan tras conocerse que España ha sufrido en las últimas 24 horas un repunte con 1.197 nuevos casos.

Once medidas

Sanidad ha acordado por unanimidad con las Comunidades Autónomas once medidas y tres recomendaciones para intentar frenar la expansión del coronavirus.

  • Cierre de discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones musicales en directo.
  • Garantizar la distancia interpersonal mínima de 1,5 metros en los servicios de barra. Mantener esta misma distancia entre mesas y agrupaciones y limitación de un máximo de diez personas por mesa o agrupación de mesas.
  • Limitación del horario de cierre de todos los restaurantes y bares a la 1 de la madrugada. No se podrán aceptar nuevos clientes a partir de las 00:00 horas.
  • En las residencias de mayores, será obligatorio realizar pruebas PCR a todos los ingresos con un decalaje máximo de 72 horas. También se deberán hacer a aquellos empleados que regresen de su permiso o periodo vacacional y quienes se incorporen de nuevo a trabajar.
  • Limitaciónd de las visitas a las residencias por una por residente, extremando las medidas de prevención y con una duración máxima de una hora al día. También se deberá garantizar que las visitas sean escalonadas para evitar aglomeraciones. Estas medidas podrían excepturase en caso de personas que vayan a morir.
  • Limitación de las salidas de los residentes en centros sociosanitarios.
  • Obligatoriedad de evaluar el riesgo en las actividades y eventos multitudinarios.
  • Obligatoriedad de hacer cribados con PCR a grupos específicos en caso de que haya un brote. Por ejemplo, en centros sociosanitarios, educativos, barrios o bloques de viviendas.
  • No se puede tomar alcohol en la vía pública. El botellón está prohibido. Se recuerda a las comunidades autónomas y ayuntamientos que apliquen las sanciones de forma estricta.
  • Prohibición de fumar en la vía pública o espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia interpersonal mínima de dos metros. Se extiende la prohibición a cualquier dispositivo de inhalación de tabaco.

Quién lo ha escrito:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies