La Lenteja de Tierra de Campos, fuente de salud y de buena literatura
đČ Un libro reĂșne ochenta microrrelatos finalistas del concurso que organiza la IGP sobre las lentejas y el mundo rural.
đČ La recaudaciĂłn de la venta del libro se destinarĂĄ Ăntegramente a Cruz Roja.
Lentejas de Tierra de Campos, fuente de vida, de literatura y de solidaridad. Todos estos epĂgrafes se unen en el libro que la IGP Lenteja de Tierra de Campos y la DiputaciĂłn de Zamora han presentado, cuya venta se destinarĂĄ a los proyectos que desarrolla Cruz Roja.
Ochenta relatos breves ganadores o finalistas del concurso organizado por la IndicaciĂłn GeogrĂĄfica Protegida conforman una publicaciĂłn cuyos textos constituyen una mirada retrospectiva al mundo rural y un homenaje a los mayores, en su mayorĂa con un fuerte sentimiento de raigambre y nostalgia.
El diputado de Desarrollo EconĂłmico de la DiputaciĂłn de Zamora, Emilio FernĂĄndez, acompañado del Presidente del Consejo Regulador de la IGP Lenteja de Tierra de Campos, JosĂ© AndrĂ©s GarcĂa, y del Presidente de Cruz Roja de Zamora, JosĂ© Manuel Barrio Aliste, han presentado esta original iniciativa en torno a la Lenteja de Tierra de Campos -un producto de calidad integrado asimismo en la marca Alimentos de Zamora-, cuya producciĂłn se extiende por las provincias de Palencia, LeĂłn, Valladolid y Zamora.

A travĂ©s de ochenta microrrelatos, el libro constituye un modo de promocionar no solo la lenteja, sino tambiĂ©n el territorio donde se produce. Los textos reflejan, en la mayorĂa de los casos, una mirada retrospectiva y nostĂĄlgica del medio rural, asĂ como un homenaje a los mayores que han transmitido la sabidurĂa de la cocina de tiempos de penuria y escasez.
También son el recuerdo de una ausencia, el resumen de una vida, el relato de amores y desamores, ilusiones perdidas o esperanzas truncadas, expresadas con apenas cien o doscientas palabras, que constituyen pequeñas joyas literarias.
Venta solidaria
La publicaciĂłn tiene fines solidarios, ya que la
En este momento, el libro puede adquirirse en LibrerĂa Mil Hojas (Zamora capital); LibrerĂa Alfonso (Benavente); y CopisterĂa Nuria (Toro).
Gran potencial de crecimiento
La lenteja de Tierra de Campos ha pasado en los Ășltimos años de estar casi perdida a tener la producciĂłn mĂĄs grande de una marca de calidad, en este caso IGP, no solo en Castilla y LeĂłn o rn España, sino a nivel europeo, tal como informaba el presidente del Consejo Regulador, quien se ha referido al enorme potencial de crecimiento que tiene este producto en España, donde se importa el 80 % de las lentejas.
La âpardinaâ de Tierra de Campos alcanza actualmente una producciĂłn de 5000 toneladas y la caracterĂstica de su suelo es un factor de gran importancia porque la menor altitud de la zona (750 metros) respecto a otras zonas limĂtrofes, se relaciona directamente con una piel de lentejas mĂĄs lisa, con mayor mantecosidad y menos astringente. AdemĂĄs, debido a su pequeño diĂĄmetro no pierde su cubierta al ser cocinada, y posee una gran finura al paladar.
En la obra, al mismo tiempo que se promociona la Lenteja de Tierra de Campos, se promociona esta extensa comarca ubicada en la confluencia de las provincias de Palencia, LeĂłn, Valladolid y Zamora.
đŽ LEER MĂS: Lentejas, el tesoro de la Tierra de Campos
Fotos: Ana Pedrero




