ActualidadCasas RuralesComerCulturaDormirEspecialesHotelesPatrimonioReportajesRestaurantesTradicionesTurismo

Puebla de Sanabria se prepara para recibir la Navidad

🔴🎄✨️El encendido inaugural tendrá lugar el próximo sábado 29 de noviembre a las 19 horas. Desde ese día y hasta el domingo 11 de enero de 2026, las luces se encenderán todos los días a las 18:30 horas.

🔴🎄✨️ La Villa, declarada Conjunto Histórico-Artístico, integrada en la Red de Pueblos Más Bonitos de España y declarada como una de las Siete Maravillas del mundo rural en España, se convierte en un escenario mágico y dorado.

Puebla de Sanabria descuenta los días para recibir la Navidad con la espectacular iluminación de sus calles y cuestas que confieren a la Villa un aspecto de ensueño.

Así, el encendido inaugural tendrá lugar el próximo sábado 29 de noviembre a las 19 horas. Desde ese día y hasta el domingo 11 de enero de 2026, las luces se encenderán todos los días a las 18:30 horas para el disfrute de sus habitantes y de los miles de ciudadanos que cada año se dan cita en Puebla, incluida en la Red de los Pueblos Más Bonitos de España.

Foto: Jorge Fernández

🔴✨️ Destino con Sello de Calidad​

Caja Rural Cajero

En lo alto de un promontorio rocoso, dominando las aguas del río Tera, se asienta Puebla de Sanabria, una joya medieval de la provincia de Zamora.

Puebla de Sanabria. Foto: Zamora es Así

No es casualidad que esta villa, declarada Conjunto Histórico-Artístico, sea uno de los destinos favoritos de quienes visitan Zamora y la comarca de Sanabria. Sus credenciales son impecables: forma parte de la prestigiosa Red de los Pueblos Más Bonitos de España y, en 2019, fue distinguida como una de las Siete Maravillas Rurales de España.

Puebla de Sanabria. Foto: Zamora es Así

Su atractivo reside en un casco histórico excepcionalmente conservado, salpicado de imponentes casonas señoriales de fachadas de piedra y tejados de pizarra; sus miradores repletos de flores en primavera y verano; la majestuosidad del castillo de los Pimentel y su envidiable ubicación a un paso del Parque Natural del Lago de Sanabria, hacen de Puebla un enclave único para una visita o escapada llena de encanto que se acentúa con el dorado de sus luces navideñas.

Lago de Sanabria. Foto: Ana Pedrero

🔴✨ Un Cuento de Navidad Dorado

​Aunque cualquier época del año es ideal para visitar Puebla, la Navidad transforma la villa en un auténtico espectáculo.

Foto: Ana Pedrero

Su iluminación navideña es un auténtico fenómeno a nivel nacional que la convierte en una escapada invernal obligatoria. ​La Sexta la elegía en el año 2022 como el destino ideal para las fiestas navideñas en una votación online, un reconocimiento que se suma al que obtuvo en 2019, cuando fue seleccionado como el «Pueblo de la Navidad» por la firma chocolatera Ferrero Rocher.

Foto: Ana Pedrero

Miles de diminutas luces doradas visten sus plazas y calles empedradas, iluminando cada monumento, su árbol navideño en la Plaza, la fachada de su Ayuntamiento porticado, la silueta de su castillo y sus murallas, tiñendo de magia el entorno y haciéndola brillar como ninguna otra.

🔴​🏰 Historia y Arquitectura​

Una visita a Puebla de Sanabria implica sumergirse en su patrimonio, disfrutar por sus calles y cuestas y transportarse a un lugar mágico. Su casco urbano presume de una arquitectura tradicional tan característica de la comarca sanabresa: sólidas casonas de piedra con los típicos tejados de pizarra.

Puebla de Sanabria. Foto: Ana Pedrero

Numerosas fachadas conservan escudos nobiliarios y balcones de madera, que se adornan con pascueros en invierno o se engalanan con flores de colores durante la primavera.

​🔴 Como elementos imprescindibles en la ruta tenemos:

​⛪️Iglesia de Nuestra Señora del Azogue. Situada junto al castillo, destaca por sus bellas portadas, en especial la occidental, presidida por un elegante rosetón.​

Iglesia del Azogue. Foto: Ana Pedrero

🏫 Ayuntamiento. Este edificio del siglo XV, con dos plantas y dos torreones, saluda ya a los visitantes con un mensaje de Feliz Navidad.​ Esta sobria edificación porticada pertenece al denominado estilo “Reyes Católicos”, por ser ellos los precursores de la creación de consistorios.

Ayuntamiento. Foto: Ana Pedrero

🏛 Museo de Gigantes y Cabezudos. Una parada cultural para admirar piezas históricas que se remontan a mediados del siglo XIX donde destacan los gigantes de La Negra y el Chino, el patrimonio más querido de los habitantes de la villa.

Foto: Turismo Puebla

La colección comenzó con la creación de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Victorias en el año 1848 llegando en ese año los gigantes El Chino y La Negra junto a los cabezudos Napoleón, Negrito, Gigantillas, Aplanchetado y Guardia Civil. Posteriormente, y en diferentes fechas, fue ampliándose dicha agrupación con más cabezudos y los Gigantes Los Zapateros, Los Reyes, Los Sanabreses y Los Condes.

🏰 Castillo de los Condes de Benavente. Es el hito central de la visita, una fortificación del siglo XV cuya muralla resalta gracias a la iluminación nocturna. Su torreón principal, conocido como El Macho, es el emblema de la localidad. Dentro de la Torre del Homenaje se ubica el Centro de Interpretación de las Fortificaciones, un espacio dedicado a la historia del recinto.

Foto: Ana Pedrero

Justo enfrente, la Casa del Gobernador alberga la Oficina de Turismo y un Centro de Visitantes con una muestra sobre los entornos naturales, incluyendo el Lago de Sanabria y la Sierra de la Culebra.​

🔴🍽🛌 DÓNDE COMER Y DORMIR

🔴♥️ RECOMENDAMOS:

La villa ofrece numerosas opciones de alojamiento con encanto y una rica gastronomía. como:

🔴🏤 Posada Real de las Misas. Un maravilloso alojamiento rural situado en el corazón monumental, próximo al Ayuntamiento, la iglesia y la muralla.

Sus 14 habitaciones combinan piedra, pizarra y madera, ofreciendo magníficas vistas.​ Cuenta con restaurante propio donde comer se convierte en un placer. RECOMENDADO.

Habones en la Posada de las Misas. Foto: Ana Pedrero

🔴🏤 Posada Real La Cartería. Situada en pleno corazón del casco histórico de la villa, todo es armonía y belleza en este edificio construido en 1736, que fue despacho de cobro de diezmos de los monjes del Císter y después la primera casa de Correos de la comarca, convertido ahora en una posada real de ocho habitaciones.

La Cartería. Foto: Ana Pedrero

La gastronomía de su taberna- restaurante con maravillosas vistas al Tera, la muralla y el castillo, es otro de los alicientes de esta posada. RECOMENDADO.

Taberna-restaurante La Cartería. Foto: Ana Pedrero

🔴🏤 Posada Real La Pascasia. La Pascasia fue una de las primeras fondas de Castilla, uno de los edificios porticados más importantes del Conjunto Histórico Artístico de la zona, cuyo origen se remonta al s. XVII. Siete habitaciones conforman la oferta de este establecimiento porticado.

La Pascasia. Foto: Ana Pedrero

Su restaurante combina la cocina tradicional y autóctona con el toque vanguardista y personal de su chef. RECOMENDADO.

Bacalao confitado. Foto: Ana Pedrero

📍Además existen numerosos establecimientos en la villa, entre los cuales destacan:

🔴🏤 Parador de Puebla de Sanabria. Ubicado en un edificio de piedra rodeado de jardines, su restaurante ofrece la mejor selección de sabores sanabreses como los famosos habones, truchas frescas, arroz caldoso de ciervo, quesos y embutidos zamoranos, pulpo a la sanabresa o tarta de moras.

🔴🍽 Mesón Abelardo. Abre sus puertas en el año 1972 y desde entonces se ha posicionado como un importante restaurante en la localidad. La.calidad y el sabor de sus platos -tanto en el restaurante como en la barra del bar- y el excelente trato que ofrece a sus comensales lo convierten en una recomendación imprescindible.

🔴🍽 Posada Puebla de Sanabria. Otro de los referentes para quien visita Puebla por su inmejorable ubicación junto al Ayuntamiento y su buena cocina.

Posada Puebla de Sanabria. Foto: Ana Pedrero

🔴🍽 Asador Casa Paca. Un clásico de la hostelería de la villa cuya parrilla de carbón se encuentra a la vista de todos sus clientes, que pueden ver cómo se preparan sus platos. Cuenta con una carta y menús con productos de calidad superior, destacando sus carnes a la brasa, como el chuletón de ternera sanabresa

🔴🍽 Restaurante Gran Casona. Ubicado en la carretera nacional a Galicia, ofrece una selección de la mejor gastronomía y productos sanabreses en espacios de gran amplitud.

📷 Foto portada: Óscar Manuel Sánchez

Quién lo ha escrito:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies